YA HABLARON SOSA Y PONTIGO,
FALTA QUE HABLE HACIENDA
Se cumplen 100 días del gobierno de AMLO y a sus indudables aciertos que merecen todo el reconocimiento como quitar pensiones a ex presidentes de la República, combatir el huachicoleo, y su fuerte ritmo de trabajo, se le deben reprobar las medidas autoritarias disfrazadas de voluntad popular, con consultas a modo, como la cancelación del Aeropuerto de Texcoco que se puede convertir en el error histórico no sólo de su sexenio sino de la historia de México por los costos inmediatos y futuros que va a traer. Otro error, desde luego es una opinión, es fundamentar todas sus decisiones en que los gobiernos que se fueron EN TODO eran corruptos y por lo mismo México empieza ahora sin que cuente nada de lo anterior que si bien debe tener sus grandes fallas no se puede negar que lo que tiene el país de instituciones, acciones y obras se deben a muchos mexicanos honrados que empeñaron sus vidas y trabajo en bien del país. Son 100 días , los primeros de casi 2190 qué son los seis años de su sexenio pero no se pueden pasar por alto las medidas que ha dictado para frenar el apoyo a niños y mujeres violentadas con el pretexto de la corrupción y permitir así una política populista y clientelar con la entrega de dinero a su nombre como lo hacen y lo hicieron en otros países donde el asunto no terminó bien. Otro asunto fuerte es el de los despedidos de sus trabajos por el hecho de una planeación que deja sin trabajo a miles de familias, entre ellas y en un primer guillotinazo a cerca de 400 de nuestro estado. Son apenas 100 días… nebuloso el horizonte aunque no hay que perder la esperanza…
HABLAN
El Presidente del Patronato Universitario, como responsable del manejo del dinero de la universidad de acuerdo a la nueva Ley Orgánica de la UAEH aprobada hace años durante la administración del gobernador Olvera, una vez que la casa de estudios fue señalada por la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda como presunta entidad comprometida con lavado de dinero y posibles desvíos de más de 150 millones de dólares por cuentas nacidas en 22 países y enviadas a Suiza, y luego la Universidad contestó y fijó su postura en una conferencia dada en una sala del Congreso de la Unión y el cobijo de diputados hidalguenses de Morena.
En resumen negó que hubiera irregularidades en el manejo del dinero, que de acuerdo a su declaración son del fondo de los trabajadores de la casa de estudio,s y para proyectos de la misma, pero todo legal.
Llama la atención el lugar donde se dio la conferencia, como si la postura fuera de Morena o del Congreso de la Unión. De sus diputados sí, porque la diputada Lidia García que dijo una vez que los del Grupo Universidad son “LOS PENSANTES DE HIDALGO”, no es de extrañarse su presencia porque es parte de la universidad, suponemos que con permiso, pero que en el día de la mujer más parecía edecán de Sosa que representante popular, atenta a su jefe hasta el grado de correr cuando éste solicitó algo.
La compañía de Cipriano Charrez, casi desaforado por el accidente que provocó, la Procuraduría del estado así lo presume y con la acción irresponsable de huir del lugar de los hechos, mientras un joven perdía la vida quemado, pinta de cuerpo entero la dichosa conferencia a modo para que luciera su inocencia el jefe del Patronato.
Sosa ya habló y de acuerdo a lo que dijo, todo está bien y quien falla es Santiago Nieto, el titular de la Unidad Financiera de Hacienda.
PONTIGO
En su informe como rector de la universidad, Adolfo Pontigo afirmó que la gestión financiera del Patronato ha sido con legalidad, y con la auditoría de los organismos estatales y federales. Y calificó de deleznable la filtración de la investigación, y dijo que cada centavo que tiene la universidad es bien habido negando, que haya depósitos de otros países.
Hasta ahí las voces de los responsables de la universidad.
¿Y HACIENDA?
Después de dos veces en que habló a través de su UIF, no ha vuelto a decir nada.
Se supone que de un momento a otro, no sólo hablará, sino que tomará acciones sobre el caso.
Dos pueden ser los caminos, UNO que se desista de lo que acusó hace unos días y pase a ser un un nuevo:“usted disculpe”. Puede ser.
DOS: que durante este tiempo se haya terminado la investigación del caso y se proceda en consecuencia. También puede ser.
Por lo pronto hay quienes no duermen tranquilos, porque la noche les puede caer encima.
Por cierto, el caso ya salpicó al mismo presidente de la República que se deslindó de cualquier acuerdo con Sosa.
Esto apenas comienza…
Pero de que el Grupo Universidad pierde presencia y se afianzan, las dudas sobre el manejo de los dineros no hay duda.
A lo mejor por eso todo el show para no aceptar el ÓRGANO DE CONTROL INTERNO, que el Congreso anterior decidió para la casa de estudios y que rechazaron con todo, con el pretexto de la autonomía.