ALFIL NEGRO

0

150 AÑOS DE HIDALGO, Y SIGUE SU CAMINO
 
    •    No cuesta mucho entender que Hidalgo no nace  ni empieza hoy como piensan algunos despistados que quieren hacer creer que todo comienza con ellos y que, todo lo logrado en esos años no cuenta

 

Nuestro estado tiene acta de nacimiento que dice a la letra en su artículo único: “Queda definitivamente erigido el nuevo estado de la federación con el nombre de Hidalgo…”. Es el decreto de su creación por decisión del Presidente Benito Juárez con fecha del 16 de enero de 1869.
Esto quiere decir que el pasado 16 de este mes de enero, Hidalgo cumplió sus primeros 150 años y que la fiesta cívica de aniversario que presidió el Gobernador Fayad tiene mucho fondo y que es muy atinado convertir este acto en un homenaje a todos los hidalguenses, mujeres y hombres, que han impulsado su crecimiento como autoridades o como profesionistas notables y, desde luego, el trabajo serio y responsable de millones de ciudadanos que en estos años han ido construyendo esta tierra nuestra.
 
No cuesta mucho entender que Hidalgo no nace  ni empieza hoy como piensan algunos despistados que quieren hacer creer que todo comienza con ellos y que, todo lo logrado en esos años no cuenta.
Desde luego es una torpeza intentar borrar de un plumazo todo lo que significaron para nuestra tierra los esfuerzos y la presencia positiva de tanta gente que lo menos que se merecen es nuestra gratitud .
 
En la raíz de este edificio que se llama Hidalgo, está nuestro abuelo tolteca que se convierte en mano fuerte y creadora de nuestra raza allá en Huapalcalco, la cuna de Quetzalcóatl que después hace de Tula su casa hipnotizado por el Xicuco .
Somos de abuelos gigantes que nos hicieron herederos de los atlantes de Tula con la mirada en un horizonte infinito para esta tierra que duerme en el juego de pelota y sus pirámides, mientras el teponaztli acompasa la danza de Ehécatl, el Dios del viento que se vuelve oración, lamentó y grito minero en las calles de Pachuca, bajando como letanía de plata desde el barrio del Arbolito.
 
Este estado no es de ahora, como moda de temporada. Tiene en su memoria al Tordo en Huejutla, a Julián Villagrán en Huichapan y a Felipe Ángeles en Zacualtipán. Por las calles de la memoria transitan todos los días los pasos silenciosos de agustinos y franciscanos en los conventos de Atotonilco el Grande, de Los Santos Reyes de Metztitlán o en el de San Nicolás Tolentino de Actopan y muchos más como las cuentas de los rosarios de estos venerables frailes.
Hidalgo no nace hoy… tiene raíces centenarias que los historiadores del estado mantienen vivas en su memoria de testigos de sus pasos; cómo Canuto Ayala, Vicente de Paula Andrade, Teodomiro Manzano, Isaac Piña, Nicolás Soto Oliver, Víctor Ballesteros, Luis Corrales Vivar, Juan Manuel Menes, José Vergara, Arturo Herrera, Bonfilio Salazar así como Rocío Ruíz de la Barrera y muchos más.
 
Por cierto, raíces históricas sobre todo de la colonia fueron rescatadas por Menes Llaguno y José Vergara con todo el apoyo del entonces gobernador, Jorge Rojo y del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rubén Licona, cuando el miércoles 6 de abril de 1977 rescataron de un camión de volteo que ya se llevaba como desperdicio, el archivo de esa época que iba para una cartonera  como archivo muerto, bueno sólo para el kilo.
 
La narración que  hace Menes de ese hecho es emocionante y ya es parte de nuestra historia.
Actualmente es el archivo del TSJ del estado y uno de los más importantes de México. Hidalgo no comienza hoy. Sigue caminando con el esfuerzo de sus gobernantes que con su estilo personal lo empujan siempre algo en este caminar. Gobernadores como Guillermo Rossell, Jorge Rojo, Jesús Murillo, Osorio Chong y todos los demás que están en la historia del estado. La vida es una oportunidad para ser, para hacer y en 150 años, millones de hidalguenses han hecho de esta tierra el escenario de sus sueños, tristezas y alegrías en el caminar de los hijos, los nietos y toda la familia,
 
No pude escapar a esta reflexión en estos primeros 150 años de nuestro estado.
Bienvenidos los próximos 150.
¡Felicidades a todos!