*EL PAN ENSEÑA EL COBRE CON TAL DE NO PERDER EL ORO
*LA GARZA EXIGE LO QUE NO DA
El señor ASAEL HERNÁNDEZ CERÓN Presidente del PAN, que durante mucho tiempo estuvo en pleitos con ALEJANDRO MORENO, hasta el grado de hundir a su partido en la última elección por no saber conciliar, o lo que es lo mismo por no tener sentido político, como sí lo ha tenido el mismo Alejandro y ni se diga el ahora diputado GALLAND, tenía en sus manos la oportunidad de mostrar los tamaños reales de su visión de estado con la situación del financiamiento a los partidos que los ancianos de la Suprema Corte decidieron para Hidalgo, sin faltarle en sus derechos a su partido, pero con sentido de hidalguense, pudiendo mostrar que si bien la camiseta de su partido es importante, lo es más la de Hidalgo, y sin embargo, todo indica que le pesó más el interés de su capillita que el interés general de todo el estado.
Es lo que se ve, aunque quién sabe.
Como seguramente usted conoce, en Hidalgo como en el resto del país, a los partidos políticos se les da dinero público, dinero de todos, para sus trabajos, a fin de evitar que entre en la política dinero de dudosa procedencia.
Para que se de usted una idea de lo que se gasta de dinero que es del país, que es de usted, se le entrega a los partidos cada año en nuestra entidad, más de 28 millones de pesos.
Más de 28 millones de pesos que entrega el gobierno de Hidalgo a los partidos políticos al año a través del IEHH, pudiendo usarse para otras cosas, como son las urgencias en obras que requiere este estado en miles de urgencias que tiene.
Las cantidades que se les da a cada partido se decidieron en nuestra entidad por una iniciativa que el gobernador Olvera envió al Congreso el 10 de diciembre del 2014, y que se aprobó en la misma Cámara de diputados, y que básicamente decide un reparto de recursos públicos basado en el porcentaje de votos obtenido por cada partido, que en otras palabras se podría traducir en “quien tenga más votos tiene más dineros, y al revés”.
Visto así el tema parece justo, pues supone que el partido que trabaje más, obtiene más apoyo de la ciudadanía y quien no lo hace, no tiene acceso a más dinero del pueblo.
Sin embargo el Partido Humanista, que perdió su registro porque no tuvo los votos para cumplir con la cuota que la ley electoral exige como mínimo para seguir en la política, se inconformó ante la SCJN por la forma como se repartía el dinero en Hidalgo y obtuvo de esta Corte, la sentencia de que se violaba el artículo 116 de la Constitución que ordena equidad en el financiamiento y por lo mismo, era contraria a la reglas previstas en la ley general de partidos, de tal manera que invalidó el sistema que se lleva a cabo en nuestro estado de apoyo a los partidos, y el Congreso del estado deberá de incrementar el monto de dinero a los partidos antes del 15 de septiembre, para no violentar el plazo constitucional de 90 días previos al inicio de la jornada del 2016.
DE 28 MILLONES DE DINERO PÚBLICO, A 91 MILLONES
POR MANDATO DE LA SUPREMA CORTE
De esta manera si antes se gastaba en apoyo de los partidos un poco más de 28 millones de pesos al año, ahora por mandato de la Suprema Corte, el estado de Hidalgo debe gastarse y parece que no hay modo de evitarlo, más de 91 MILLONES DE PESOS para no caer en desacato a la SCJN.
HIDALGO SIN DINERO
El gobernador Olvera ha dicho que si bien el mandato debe ser cumplido el problema ahora, es ver de dónde va a salir el dinero, porque la SCJN ya ordenó que se pague, pero la Federación no ha enviado una partida para cumplir con esta obligación, por lo que sólo quedaría el camino de dejar sin obras a la población que las requiere para su bienestar.
LE TOCA A LOS PARTIDOS
Es aquí donde le toca hablar a los partidos políticos, que como sea han recibido apoyo público, dinero de todos. Ellos son los que deben dar un posicionamiento responsable que hable de su compromiso con el estado, dada la situación que vive en todos los órdenes. Por lo menos es lo que se espera de ellos, que en una actitud madura, pudieran hablar después de una reflexión conjunta para llegar a una propuesta seria y madura en la que cada quien recibiera lo que en justicia merece.
Es ideal y utópica la situación, pero por lo menos que no hablen y se agandallen la situación, o que no echen leña a la hoguera, para que no enseñen el cobre y se avoracen ahora que ven dinero de por medio.
En boca cerrada no entran moscas-dice la frase sabia, y tienen razón, porque luego se atragantan de este insecto por hablar de más.
HABLA DON ASAEL
Con un tacto de paquidermo, el presidente del PAN ASAEL HERNÁNDEZ dijo que él quiere su dinero y basta, porque la Suprema Corte dio su sentencia y que en todo caso, ellos no solicitaron lo que se les está dando, pero que es una sentencia que se debe cumplir y que desde luego que está a favor de que se cumpla la sentencia de los ministros.
Más aun, ya encarrerado, dio la receta de cómo se puede cumplir, mediante recortes en gastos en el gobierno del estado, en renglones como salarios, viáticos y rentas, y asunto arreglado.
Vaya que si este señor sabe cómo resolver problemas, pues de un plumazo resuelve esta bronca de millones de pesos, aunque es de llamar la atención que no supo cómo resolver los problemas de su partido, que perdió hasta la camisa en la elección del 7 de junio.
No cabe duda que cuando vio que había dinero de por medio, perdió de vista lo importante que era el estado, aunque mire usted, está en todo su derecho de reclamar lo que reclama porque tiene como base una sentencia de la SCJN, lo que le da base para decir lo que afirma.
Otra cosa es su falta de tacto, para buscar acuerdos y aprovechar el escenario para mostrar estatura política que evidentemente no tiene, como otros panistas que a lo mejor hubieran logrado lo mismo, pero por otros caminos menos corrientes y con estatura y como señores, no así como enanos mostrando el cobre.
*LA GARZA EXIGE LO QUE NO DA
En esta época de autodestapes y de promociones políticas es de llamar la atención de la Garza Grilla que desde su medio de comunicación se quiere convertir como en la ley de conducta ética, de tal manera que se atreve a criticar a quienes se promueven para puestos de poder y se burla de ellos.
Desde luego nada se dice de don Garza Mayor que con dinero público, el de la universidad, lleva años creando y promoviendo su candidatura y la de sus gentes y de su grupo, y ahora más que nunca, con las candidaturas independientes que le dan la oportunidad de jugarla de manera personal o alentar la de otros, que pueden venir hasta del Bulevar Colosio o de su propio gallinero. Pero de eso nada se dice desde su púlpito.
Médico cúrate a ti mismo.
YA DE SALIDA….
Que RICARDO CRESPO no deja el PRI y que seguirá al frente del tricolor …eso empieza a decirse, cuando el tiempo del cambio se acerca, a partir del 3 de agosto y hasta el 5 de diciembre que es el periodo límite para el cambio de dirigencia del PRI en nuestro estado. Hay ruido en el PRI estatal….