Home Nuestra Palabra ALFIL NEGRO

ALFIL NEGRO

0

NUNCA MÁS OTRO CASO
COMO EL DE COLOSIO

 
Un debate de candidatos al senado sin Nuvia Mayorga no es debate.
Y ahora al tema que buscamos exponer: el de la violencia en el proceso electoral que asoma su rostro destructivo de mil maneras, algunas que buscan parecer producto de la inteligencia, pero que por su forma de manifestarse son agresiones y en algunas ocasiones provocaciones, en busca de escenarios violentos y ni se diga de eventos que son claramente invitación a violentar el proceso, como lo hizo hace unas horas el periodista Ricardo Alemán con un “tuit” con el que todo indica parece que invitaba a un magnicidio contra el candidato de Morena.
Por lo menos eso fue lo que la mayoría entendió.
El Tweet  decía : “A John  Lennon lo mató un fan. A Versace lo mató un fan.  A Selena la mató una fan. A ver a qué hora chairos. Les hablan”.
El contexto de lo que escribió, para muchos, sobre todo en su parte final “les hablan” es una invitación a la violencia extrema que es quitarle la vida a una persona y claramente encaminada al Peje.
Desde luego la reacción de muchos fue de condena a lo expresado, por lo peligroso que es abrir estas puertas.
Cómo que todos en su interior pensaron que con lo sucedido aquel 23 de marzo de 1994 a las 7 de la noche con 12 minutos era suficiente, y que México no se merece otro caso como ese en que fue asesinado Luis Donaldo  Colosio en Lomas Taurinas Tijuana.
 
Incluso Televisa cesó al comunicador de su programa de televisión “La Mudanza” de manera inmediata, señalando que lo hacían porque su mensaje incitaba a la violencia con la convicción de que ante estas situaciones sólo cabía un contundente y directa condena.
 
El canal 11 por su parte lo puso fuera de la conducción del programa “Despertador Político”, se supone que por los mismos motivos.
 
Por su parte Alemán que ya había ofrecido disculpas, en las que aclaró que nunca dijo lo que se le malinterpretó, opinó sobre sus despidos que con ello ganaba el linchamiento  y el reclamo de censura para luego atribuirles todo a los “demócratas de Morena”.
 
Hasta ahí los hechos y le reacciones y mucho más que vendrá seguramente.
 
Lo que más debe preocupar es que un hecho violento contra el candidato presidencial es algo que se platica en la calle, y que incluso se trata en los medios de comunicación como parte de lo que se vive en esta elección.
En el caso del “tuit” lo que provoca el rechazo, es lo que parece una invitación a que se concrete esa acción, una incitación a la violencia extrema.
 
El hecho deja algo bueno: la reflexión de que este proceso electoral es muy fuerte, pero también se prenden los focos rojos para que la violencia se deseche y se privilegie la discusión sensata y responsable, los debates en que los ciudadanos salgamos ganando en estas exposiciones, pero nunca más la violencia como camino irracional de buscar ganar por esos caminos lo que la ciudadanía no de con su voto.
 
En nuestro estado hay que estar muy atentos para no  dejar pasar la violencia en las elecciones.