Home General Alerta STPSH sobre falsos reclutadores de trabajadores agrícolas

Alerta STPSH sobre falsos reclutadores de trabajadores agrícolas

0

    •    María de los Ángeles Eguiluz invita a la población a atender las convocatorias emitidas por la secretaría, además de exigir identificación a los gestores. 


A través de un comunicado, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) alertó a la población sobre presuntos falsos reclutadores de trabajadores agrícolas para laborar en Canadá o a cualquier empresa agrícola en el interior del país, e instó a la población a no dejarse engañar, y en ese caso, instó para que se exija una identificación a quienes afirmen pertenecer a alguna institución.
    Bajo este tenor, la titular de la STPSH, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, afirmó que los únicos programas autorizados de reclutamiento son el Servicio Nacional de Empleo (SNE), el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) y el auto programa de Movilidad Interna.
    Añadió que mediante únicamente estos programas se contrata a los trabajadores bajo determinados procesos de selección y de documentación, y que estos se realizan de manera personal en las oficinas de la dependencia estatal.
    Por otro lado, la funcionaria afirmó que al personal que realiza este tipo de trámites se encuentran debidamente identificado, por lo que exhortó a la población de no dejarse engañar, ya que explicó que hay personas, bajo falsas promesas de trabajo en empresas agrícolas, intentan abusar de las necesidades de las personas para insertarse al mercado laboral, por lo que reiteró en hacer uso de la STPSH para informarse sobre los programas antes descritos.
    Añadió que los programas que ofrece la dependencia estatal, tanto para el apoyo al empleo como de justicia laboral, son gratuitos y sin fines de lucro, los cuales se pueden realizar en las oficinas centrales de Pachuca, como en las instalaciones del Parque de la Tortuga, en Tula.
    Finalmente, Eguiluz Tapia invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de irregularidad o a la persona que se haga pasar por un trabajador de la STPSH, y que pida algún tipo de pago a cambio de integrarlo a los programas de apoyo al empleo o movilidad laboral, ya sea dentro del país o en el extranjero en el caso de Canadá, a través de los canales de comunicación como Facebook, Twitter o vía telefónica.