Home General Aleph: Arte y Vida, trabaja en la conservación de mariposas y polillas

Aleph: Arte y Vida, trabaja en la conservación de mariposas y polillas

0
Aleph: Arte y Vida, trabaja en la conservación de mariposas y polillas

No es “polvito” el que se queda en tus dedos, cuando sujetaste las alas de una mariposa o una polilla, en realidad son escamas de sus alas con un acomodo extraordinario.

Al desprenderse estas escamas compuestas de quitina (un polímero presente en la pared celular de hongos, levaduras y en el exoesqueleto de los invertebrados como cangrejos e insectos) afectan sus alas y por consecuencia se altera la capacidad y su función para volar.

Aleph: Arte y Vida, es un esfuerzo de divulgación de la biodiversidad y conservación de lepidópteros (mariposas y polillas), a través de la creación y venta de réplicas realistas de papel con el fin de aminorar el impacto hacia sus poblaciones naturales y además, comparten información con la sociedad. 

“Al replicar una mariposa, polilla u otro insecto, aplicamos todo nuestro conocimiento taxonómico y destreza artística para poder brindar piezas realistas casi idénticas a un insecto de verdad, mismas que son colocadas en un cuadro decorativo y acompañadas de una reseña biológica concreta, de forma que, ponemos al alcance de todos el conocimiento científico y la belleza de estos increíbles organismos sin comprometer la integridad de alguno de ellos” aseguraron  los Biólogos Arnold Ibarra Bautista y Sharon Alethia de Lucio Flores creadores de esta idea.

Compartieron que, desde tiempos inmemorables, la biodiversidad ha despertado inquietudes trascendentales en la humanidad, mismas que dieron origen a los saberes tradicionales de las diferentes culturas del mundo a la par de inspirar la cosmovisión de los pueblos. Dentro de los organismos que han inspirado de tal forma a los seres humanos, están las mariposas y polillas. 

Los biólogos sugieren que la razón es, por la belleza estética y brillantes colores que ostentan las mariposas, o por las sensaciones de misterio y misticismo que transmiten los apagados tonos de las alas de las polillas.

Agregaron que, partiendo del punto de vista biológico, los lepidópteros (mariposas y polillas), al igual que cualquier otro organismo en el planeta, poseen un papel de suma importancia en la naturaleza, ya sea por su posición dentro de las redes alimenticias, por su destacado papel como organismos polinizadores o simplemente por la belleza que otorgan a los diferentes paisajes.

Sobre los registros, mencionaron que este grupo de insectos es muy diverso, se sabe que actualmente en el mundo existen cerca de 157,424 especies, mientras que, para México, se tiene el registro de aproximadamente 14,500. 

Sobre el maltrato y falta de educación ambiental, mencionaron que al concebir a los lepidópteros como un grupo abundante se podría pensar que sus poblaciones rara vez se ven bajo alguna amenaza ambiental, sin embargo, esto no sucede así. Cuando el ser humano modifica el paisaje natural de su entorno para su propio beneficio, en una acción conocida como cambio de uso de suelo; las poblaciones de lepidópteros se ven severamente afectadas, al igual que con la extracción ilegal por parte de coleccionistas y traficantes de fauna.   

Aseguraron que, en el estado de Hidalgo, gracias a sus ambientes tan contrastantes, se puede observar una gran diversidad de lepidópteros, tales como: la mariposa monarca, las mariposas cola de golondrina, la mariposa manto de dolor y las mariposas de azufre. También podemos observar algunas de las polillas más curiosas como las polillas colibrí (cuyo vuelo es el más veloz de todos los lepidópteros); la polilla cuatro espejos, que pertenece a una familia de polillas que no se alimentan en su etapa adulta y la polilla ratón viejo, cuyos mitos la muestran como un ser portador de mala suerte pese a ser un animal completamente inofensivo. 

Sobre como podemos colaborar en su conservación dijeron que, al ser insectos polinizadores, la presencia de jardines con flora nativa beneficia y promueve los ciclos de vida de estos bellos animales, por lo que cuidar de estos espacios, contribuye enormemente a su preservación.