Atrocidades que ahora reconocen
• “Aportaremos sumas sustanciales para hacer justicia a nuestra responsabilidad histórica”
Sin embargo, rechazamos pagar reparaciones individuales a la generación de los bisnietos,” aseguró Polenz.
EFE.- La declaración que aprobará el Parlamento alemán como parte del acuerdo con Namibia sobre la revisión de las atrocidades cometidas durante el periodo colonial empleará por primera vez de forma oficial la palabra “genocidio”.
Así lo adelantó ayer el negociador alemán Ruprecht Polenz, en declaraciones a los medios, señalando que el acuerdo final, tras cinco años de conversaciones, es inminente.
“Hemos alcanzado consenso en muchos puntos,” explicó. Destacó que el paquete de medidas acordadas aún debe pasar por el filtro de los Parlamentos de Berlín y Windhoek.
Al contrario de lo que exigen los representantes de los pueblos herero y nama, principales víctimas de la masacre cometida hace ahora más de 110 años, el borrador de acuerdo no prevé el pago de indemnizaciones individuales.
El plan de Alemania pasa por invertir en las zonas habitadas principalmente por los pueblos herero y nama, que nunca se repusieron de las consecuencias de la expulsión de sus tierras y de la masacre y siguen experimentando discriminación en la actualidad.
En palabras de Polenz, las ayudas alemanas irán a parar a la reforma agraria -en 2018, el 70 % de los terrenos explotables comercialmente seguía en manos de descendientes de colonos-, así como a mejorar la atención sanitaria, el suministro eléctrico y el sistema educativo.
El paquete de medidas también prevé la creación de una fundación que contribuya a “acercar a los alemanes las páginas oscuras de la historia colonial, una historia colonial de la que muchos hoy en día opinan que no existió,” señaló el representante del Gobierno.