Entre los cambios que esperan con el nuevo gobierno federal, está la democratización de la asignación de presupuestos
Alcaldes de la región del Mezquital, se preparan para los nuevos modelos que habrá de implementar el próximo gobierno respecto a la asignación de los presupuestos correspondientes a sus partidas.
A decir del diputado federal, Cipriano Charrez, los presupuestos de los municipios o formas de asignación de recursos, prácticamente van a continuar igual, no se tienen cambios considerables en ese aspecto.
Sin embargo, reconoció, que los presidentes municipales sí le han planteado que se democratice la asignación de recursos, ya que el problema que enfrentan en los municipios es fuerte, debido a que son las autoridades más inmediatas a la población y por ende a quienes llegan todas las peticiones.
El presidente municipal de Chilcuautla, Genaro Trejo Martínez, sostuvo que se ha hablado de algunos probables recortes a la hacienda de los municipios, sin embargo todo ha quedado en meros dichos, porque en realidad aún no hay nada.
Dijo, que para no especular, se debe primero esperar a que arranque el nuevo gobierno y entonces sí conocer las formas en que habrá de trabajar y de cómo habrá de ser la asignación de los presupuestos.
En este mismo sentido, la alcaldesa de San Salvador, señaló que sí se ha planteado que se debe considerar también más a los presidentes municipales, sin embargo sostuvo, el tema del presupuesto tiene que ver con asuntos de captación de recursos y en ese sentido, la población tiene que estar más comprometida.
Recientemente, el presidente municipal de Ixmiquilpan, Pascual Charrez, en entrevista con Diario Plaza Juárez, dijo, que para la administración a su cargo, es en ocasiones, insostenible la cuestión financiera, pues por sus manos pasan cientos de peticiones, desde obra, apoyos personales, ayudas a comunidades, entre otros.
Ante ello, expuso, existe una esperanza que sea en el nuevo gobierno federal que cambie la manera en que se distribuyen los recursos, donde se dé prioridad a los municipios, porque es donde están todas las necesidades.