Home Región Alcalde realiza supervisión de construcción de aulas en el COBAEH

Alcalde realiza supervisión de construcción de aulas en el COBAEH

0

ALMOLOYA

 

A fin de supervisar el avance de la construcción de las tres aulas en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) plantel Almoloya, el alcalde Gerardo López Ramírez recorre las instalaciones educativas.

 

La obra que se llevará a cabo dentro del Ramo 20 de Desarrollo Social y Económico, bajo el programa 3X1 para migrantes, el costo total de la obra es del millón 200 mil pesos, con aportaciones federales, estatal, municipal y de migrantes.

 

La obra de construcción que se efectuará en este plantel será de tres salones, los cuales deberán ser terminados en un lapso no mayor de tres meses, para que en el próximo semestre los alumnos cuente con aulas nuevas, señaló el alcalde Gerardo López Ramírez.

 

Durante el banderazo de inicio de la obra el edil, mencionó que gracias a los cientos de paisanos que viven en Estados Unidos, se puede realizar esta obra que beneficiará a los estudiantes de nivel bachillerato.

 

Al señalar que la construcción de estas aulas, serán supervisadas por la dirección de Obras Públicas del municipio.

 

Gerardo López, alcalde de Almoloya, dijo “estamos interesados en ejecutar la ampliación de las aulas; el municipio ha crecido y queremos darle a la población estudiantil tenga una mejor infraestructura y equipamiento en materia de educativa”, apuntó.

 

López Ramírez dijo que el proyecto costará un millón 200 mil pesos, y mencionó “hemos presentado el proyecto, sabemos que con el 3×1 podemos hacer obras importantes, con el apoyo (remesas) de migrantes, el Ayuntamiento y los gobiernos estatal y federal”.

 

El Programa 3×1 para Migrantes es un programa que apoya las iniciativas de los mexicanos organizados que viven en el exterior, brindándoles la oportunidad de canalizar recursos a México para la realización de obras de impacto social que beneficien directamente a sus comunidades de origen, indicó el edil.

 

El presidente municipal, al explicar los Proyectos de Infraestructura Social Básica que implican servicios comunitarios tales como luz, agua potable, drenaje, centros comunitarios, pavimentación de calles, remodelación de plazas públicas, entre otros y que se pueden generar con los recursos provenientes de este programa.

 

Además de los proyectos educativos que apoyan a los niños y jóvenes para su educación en México, a través de becas, construcción y remodelación de escuelas y equipo de cómputo, como en este caso es la construcción de aulas para esta escuela.