Home Destacadas Al menos 59 mil hectáreas se quedaron sin ser sembradas

Al menos 59 mil hectáreas se quedaron sin ser sembradas

0
Al menos 59 mil hectáreas se quedaron sin ser sembradas

De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022 que presentó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) para Hidalgo en este periodo de 534 mil 454 hectáreas de superficie agrícola declaradas en las unidades de producción agropecuaria como activas fueron sembradas 475 mil  248 hectáreas correspondieron al área sembrada, mientras que 59 mil 206 hectáreas no se cultivaron.

Entre los argumentos que dieron los campesinos del por qué no estaban sembradas sus tierras destacan la falta de apoyos gubernamentales, falta de créditos, falta de dinero, mal temporal, enfermedad y porque no hubo quien la sembrara. 

Respecto a la agricultura a cielo abierto, el censo obtuvo información sobre la producción y la superficie sembrada y cosechada de todos los cultivos que se producen en el estado. Destacan los siguientes: Maíz grano blanco con una producción de 520 mil 391 toneladas; avena forrajera: 159 mil 833 toneladas; maíz forrajero: 154 mil 735 toneladas; la cebada de grano: 147 mil 448 toneladas; maiz grano amarillo: 21 mil 740 toneladas; y jitomate con 21 mil 720 toneladas. 

De igual forma, entre los productos más cultivados está la alfalfa con un millón 960 mil 108 toneladas; 155 mil toneladas de pasto cultivado; 47 mil 145 toneladas de naranja; 19 mil 849 toneladas de caña de azúcar; 16 mil 356 toneladas de agave; y 11 mil 315 toneladas de plátano. 

Según los resultados del Censo Agropecuario 2022, en Hidalgo había mil 981 unidades de producción que practican la agricultura protegida. En conjunto abarcan una superficie de 976 hectáreas. El tipo de instalaciones en las que se desarrolló la agricultura protegida, según su superficie, fue: invernadero (86.6 por ciento), vivero (4.2 por ciento), microtúnel (3.1 por ciento), malla sombra (1.8 por ciento), macrotúnel (0.6 por ciento), techo sombra (0.5 por ciento), casa sombra (0.1 por ciento), pabellón (0.004 por ciento) y otro tipo de estructuras (0.6 por ciento).

Los cultivos que más se han beneficiado de la agricultura protegida, en el período de referencia del censo, que es de octubre de 2021 a septiembre de 2022, son las hortalizas, los frutos y las flores. Entre éstas destacan: jitomate con 78 mil 435 toneladas; chile con 2 mil 697 toneladas; pepino con mil 144 toneladas; manzana con nueve toneladas; y fresa con 354 toneladas.