IMSS
• Dormir favorece el control de enfermedades como hipertensión y diabetes
Dormir bien es tan esencial y positivo para el organismo como llevar una buena alimentación o practicar actividad física regularmente, un sueño reponedor permite cumplir de mejor forma con las exigencias diarias, pero también ayuda a controlar el estrés y a mantener un estado de ánimo equilibrado informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo.
La coordinadora Auxiliar de Gestión Médica, Adriana Bustamante Cruz, señaló que un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas cada noche para garantizar su bienestar físico y psicológico, esta recomendación, que muchas veces es pasada por alto, es de gran importancia ya que de no hacerlo las secuelas pueden ser de consideración.
Aun cuando el ritmo de la rutina es muy agitado, los espacios de descanso son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y mantenerse activos durante cada jornada.
Al dormir, se alcanza un estado de reposo en el que se suspenden todos los sentidos y los movimientos, esta calma corporal y descanso mental permite recobrar energías y vitalidad para el día siguiente, no hacerlo o hacerlo de manera incorrecta, puede llegar a afectar la salud física y mental de distintas formas.
Si una persona no duerme lo necesario, su organismo es más propenso a desarrollar enfermedades cardiovasculares, además de que el cerebro se vuelve improductivo y aquellas actividades que necesitan concentración y atención se vuelven demasiado densas y pesadas.