Home General Al 100%, migración de sistema propio de verificación vehicular

Al 100%, migración de sistema propio de verificación vehicular

0

PRÓXIMO 15 DE FEBRERO  
    •    Permitirá un ahorro presupuestal, la reducción de tiempo e inhibir actos de corrupción 


El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Benjamín Rico Moreno, aseguró que el próximo 15 de febrero concluirá al 100 por ciento la migración del sistema de verificación vehicular que permitirá un ahorro presupuestal, reducir tiempos e inhibir actos de corrupción.
“Estamos actualmente en el proceso de migración del sistema; al momento, de un total de 55 centros de verificación vehicular autorizados para operar en el estado, únicamente operan 28 debido a que ya fueron actualizados sus sistemas y trabajamos en el proceso para actualizar a los 34 restantes, dándole prioridad a los que se ubican en las regiones de mayor concentración del parque vehicular”, declaró.
Detalló que para la adquisición de la nueva plataforma digital que centraliza los procesos de verificación vehicular, desde la recepción, análisis, procesamiento, evaluación del resultado de las pruebas en tiempo real, resguardo y actualización de bases de datos, la Secretaría realizó una erogación única de 1.5 millones de pesos.
Precisó que esta inversión se traducirá en un ahorro importante pues hasta diciembre de este año eran pagados poco más de 300 mil pesos mensuales a la empresa que proporcionaba el servicio, cuyo contrato venció a finales de 2017.
Asimismo Rico Moreno destacó que el sistema digital propio reducirá los tiempos de verificación de 5 a 3 minutos, y evitará actos de corrupción al manejarse directamente por personal técnico de la dependencia que implementará y operará dicha plataforma a través del Centro de Monitoreo Ambiental.
Indicó que esta plataforma digital tiene la característica de adecuarse a las necesidades locales de un parque vehicular, tanto para modelos atrasados, como para aquellos de origen nacional y extranjero.
Finalmente Benjamín Rico, enfatizó que con esta estrategia, Hidalgo se convierte en la segunda entidad que forma parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) en contar con un sistema propio.
Cabe destacar que debido a la migración y en apoyo a la ciudadanía, la Semarnath determinó ampliar el plazo de verificación al mes de marzo, exclusivamente para los automóviles con placas terminación 5 y 6 engomado amarillo y hasta el mes de abril a los autos con placas 7 y 8 engomado rosa.