Causas: China por estar mal; EU, por estar bien y petróleo
- El peso puede debilitarse hasta 17.80 por dólar
México, DF.- La crisis económica provocada por la regularización de la política monetaria de EU, el bajo dinamismo de la economía china y la caída en los precios internacionales del petróleo provocarán que el gobierno mexicano ajuste su gasto en 2016 en por lo menos 200 mil millones de pesos, afirmó el economista en jefe de Barclays México, Marco Oviedo.
En reunión con reporteros, consideró que para el próximo año las finanzas públicas no se verán más afectadas por la adquisición de coberturas petroleras a 49 dólares por barril. No obstante, aclaró, (la economía de) China “se va a desacelerar y eso provocará un menor crecimiento en el mundo”, con debilidad en la mayor parte de las monedas y, en el caso del peso mexicano “eso puede impulsarlo hasta 17.80 por dólar”.
Para el caso de los especialistas de Barclays México, el país tendrá un crecimiento de 2.2 por ciento, medida que se encuentra dentro del rango previsto por la mayoría de especialistas.
Oviedo mencionó que tal y como están las cosas, las finanzas de Pemex pueden ser la “parte más vulnerable” del gobierno y se pronostica que para el año entrante esa petrolera se verá obligada a reducir su gasto de inversión.