
Fabián Padilla se enamoró del ajedrez cuando tenía tan solo 10 años. Las personas de Zempoala se juntaban los domingos, el Día de Plaza, a jugar públicamente y fue así como a él le empezó a llamar la atención. Siendo un niño, se acercó a uno de los organizadores, el profesor Fabián Nava, quien le empezó a dar clases.
Durante año y medio aprendió sobre este “arte” como le gusta llamarlo, aunque al principio no era tan bueno: “empecé siendo terrible, lo más terrible que te puedas imaginar, pero me gustaba mucho, independientemente de que yo fuera muy malo, me encantaba, me gustaba muchísimo.”
Participó en algunos torneos, pero a los 13 años decidió dejarlo, pues consideraba que no le iba tan bien, a pesar de que alguna vez llegó a obtener un tercer lugar jugando: “asistía a torneos, pero no veía grandes resultados. Incluso cuando lo dejé me seguía llamando la atención, pero como no iba tan bien pensé en no invertir tanto tiempo porque no veía la manera de mejorar”, hasta que llegó el internet y la universidad.
El internet fue su oportunidad de acceso para mejorar, pues le permitió adentrarse aún más al ajedrez; y en la Universidad conoció un club de personas con la misma afinidad, y como se puede jugar online, la pandemia no afectó tanto esta actividad para ellos.
Fabián considera que ha crecido muchísimo en este juego, ha podido asistir a uno que otro torneo dentro y fuera del estado, incluso dice: “la cultura ajedrecista se ve fortalecida y es algo que la gente no sabe, que en Hidalgo hay bastante ajedrez y gente de muy buen nivel”.
En su búsqueda de trabajo, él actual estudiante de turismo, entró como maestro a una escuela particular donde empezó a enseñar este juego que tanto le apasiona, ahora tiene tres alumnos y en modalidad virtual les enseña a estimular su imaginación; a resolver Mates, a hacer Tácticas; las cuales considera como magia; y estudiar Partidas.
Espera que en su futuro con el ajedrez siga dando clases, asista a torneos presenciales con sus amigos y su mayor sueño es visitar “Estado Unidos y Rusia; países donde tienen una cultura ajedrecística fuerte, asistir a torneos allá y conocer gente”.
Para este estudiante de 22 años, que puede ser contactado al 771 232 7533, el ajedrez es “una lucha equilibrada en la que tú ganas por cosas que hiciste bien y que aprovechaste”, y es una actividad que hace feliz a quien la realiza, con un sinfín de motivos más: “nunca van a estar aburridos, van a conocer gente, van a viajar, van a convivir, van a ver muchas cosas que nunca habían visto” con tan solo un tablero, 16 piezas blancas y 16 piezas negras.