Home General Ahorrar e invertir, excelentes propósitos para el año que comienza

Ahorrar e invertir, excelentes propósitos para el año que comienza

0

CONDUSEF

Primero es importante considerar al ahorro como una obligación, destinando por lo menos un 15 por ciento de los ingresos quincenales para este fin

 

Con la famosa lista de propósitos para cumplir durante el año, Aldo Rodríguez García, titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) delegación Hidalgo, recomendó agregar a estas metas el ahorro y la inversión.

Detalló que parar lograrlo, primero es importante considerar al ahorro como una obligación, destinando por lo menos un 15 por ciento de los ingresos quincenales para este fin, y una vez adoptado el hábito del ahorro, el siguiente paso es buscar un mecanismo de inversión.

Explicó que invertir es una manera de poner a trabajar el dinero de manera segura, buscando obtener una ganancia en el futuro, que podría permitir por ejemplo, tener un retiro digno, asegurar la educación de los hijos o hasta comprar una vivienda.

Puntualizó que antes de invertir es importante considerar las siguientes preguntas ¿Para qué quiero invertir? ¿En cuánto tiempo quiero recuperar mi inversión? ¿Qué edad tengo? ¿Cuánto dinero estoy dispuesto a arriesgar? Y ¿Qué tanto conozco sobre inversión?, una vez pensadas estas preguntas, es momento de trazar una ruta para comenzar una inversión.

Rodríguez García citó que las opciones de inversión son de renta variable y de deuda; el primero de ellos, se refiere a las acciones y fondos de inversión, estos últimos también conocidos como Sociedades de Inversión, es decir, instituciones que reúnen el ahorro de varias personas que al participar se convierten en accionistas.

En cuanto a los instrumentos de deuda se encuentran: los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES cuyo valor es de 10 pesos, y al finalizar el plazo se recibe un rendimiento que es la diferencia entre el valor nominal y el precio que se pagó al adquirirlo.

También se citan los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal, es un instrumento seguro, su rendimiento es bajo, recomendado para inversionistas conservadores, tienen plazos de uno, tres y hasta cinco años, se puede invertir desde 100 pesos y cuenta con una garantía ante el Gobierno Federal.

Finalmente están los Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento, que son títulos a corto plazo que emiten diversas entidades crediticias; establecen una tasa de rendimiento desde el momento de la contratación; su valor nominal es de un peso y se puede comenzar una inversión desde mil pesos.