TULA DE ALLENDE
*Gracias al estricto control de los recursos que se utilizan para la compra de combustible, y derivado de las políticas implementadas, se tuvo un importante ahorro en comparación con el despilfarro de Allende González
Más de 3 millones 500 mil pesos de ahorro en combustible en el primer trimestre (enero, febrero y marzo), logró la actual administración que encabeza el alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez en comparación, con lo que gastó en el mismo periodo el gobierno del ex alcalde Jaime Allende González, informó la tesorera municipal Gloria Figueroa Jiménez.
Figueroa Jiménez aseguró que por instrucciones del presidente municipal y atendiendo las quejas y comentarios de la ciudadanía tulense, con relación a un manejo transparente y eficiente de los recursos públicos, es que se tiene un estricto control en la expedición de los vales de gasolina, de ahí solo se dota de combustible a los vehículos que forman parte del parque vehicular municipal y que se les surte de forma razonada y bajo una vigilancia.
Cabe recordar que como consecuencia del excesivo consumo en el gasto de combustible durante la administración del ex alcalde Jaime Allende González, el empresario y presidente del grupo Unidos por Tula, Noé Paredes Meza interpuso una denuncia penal en el Ministerio Público del fuero común, en contra de quien o quienes resulten responsable por el millonario gasto en hidrocarburos.
Paredes Meza en su momento señaló que al haberse detectado que se expedían vales de hidrocarburo a vehículos municipales que se encontraban fuera de servicio, toda vez que se encontraban descompuestos, pero existían bitácoras de que por meses se les estuvo cargando gasolina o diésel según fuera el caso.
La funcionaria municipal recalcó que como consecuencia del antecedente del excesivo consumo de combustible mensualmente durante la administración anterior, el alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez ordenó una estricta vigilancia e instruyó dotar a las unidades de forma razonada, sin que eso significara afectar las actividades que cada una de las áreas tenga que atender en favor de la ciudadanía.
Comentó que como parte de la instrucción del ejecutivo local a las unidades de Seguridad Pública, Servicios Públicos, Protección Civil y Bomberos, así como a las ambulancias no pueden carecer de combustible y que es a esas áreas a donde se destina la mayor parte de la inversión en hidrocarburo, sabedor de que son áreas prioritarias de atención a la población.
Gloria Figueroa agregó que en el último trimestre del 2016 el actual gobierno tuvo que realizar un pago por 825 mil 607 pesos de facturas atrasadas las cuales no se ven reflejadas en los meses posteriores al 5 de septiembre que el actual gobierno tomó posesión.
Finalmente la encargada de las finanzas del municipio de Tula, aseguró que los recursos públicos se manejan con transparencia y que la rendición de cuentas se seguirá haciendo a través de la página de Transparencia y Acceso a la Información en cada uno de los rubros, de manera que los tulenses conozcan los ingresos y egresos.
Comparativo
De acuerdo a la información proporcionada por la Tesorera en el primer trimestre de este 2017 el actual gobierno municipal de Tula, tuvo un gasto de combustible de 4 millones 014 mil 816.30 pesos que comparado con el mismo periodo de (enero, febrero y marzo pero del 2016) durante el gobierno de Jaime Allende González que fue de 7 millones 530 mil 559.76 pesos, se logró un ahorro de 3 millones 515 mil 742.46 pesos.
Es importante mencionar en enero 2016 el gobierno de Allende González gastó 2 millones en los meses de enero, febrero y marzo del 2016 gasto en enero 385 mil 185 pesos, en febrero 2 millones 285 mil 757 pesos y en marzo 2 millones 859 mil 618 pesos, para hacer un total solo en el primer trimestre de 7 millones 530 mil 559.76 pesos.
Mientras que en los mismos meses del 2017, pero en el gobierno de Ismael Gadoth Tapia, en enero gastó un millón 310 mil 810 pesos; en febrero un millón 386 mil 982.76 pesos y en marzo un millón 316 mil 943.23 pesos, lo que equivale en al primer trimestre a 4 millones 014 mil 816.30 pesos.