
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, informó que en algunas escuelas de educación básica, aún existen necesidades referentes a servicios básicos, que deben ser cubiertas.
Lo anterior, durante la comparecencia realizada en el salón de plenos de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo.
Refirió que de acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un 18 por ciento de escuelas de educación básica carecen de agua potable, 16 por ciento no cuentan con sanitarios independientes y el 7 por ciento no tiene energía eléctrica.
En ese sentido, solicitó a los diputados su apoyo con el propósito de incrementar el presupuesto en materia de educación, y en este caso en específico, a través de un programa de infraestructura, a través del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE).
Respecto a la entrega de uniformes escolares, el titular de la SEPH precisó que en su regreso de la estrategia, con un presupuesto de 800 millones de pesos, se ha podido ayudar a 622 mil estudiantes de educación básica.
Además refirió que hasta el momento se registra un avance del 87 por ciento en su entrega, y la fecha límite otorgada a los proveedores, es hasta el próximo 17 de octubre.
Cabe destacar que durante la comparecencia, realizada ante la Comisión de Educación de la LXV Legislatura, presidida por la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, Castrejón Valdez manifestó que recibió un sistema educativo en crisis, producto del semi abandono institucional, la corrupción y los efectos colaterales de la pandemia de Covid-19, como el desfase en el aprendizaje y problemas de salud, principalmente en el aspecto socioemocional.
Enfatizó que desde el inicio de la administración se colocó al centro de la agenda pública a cada uno de los elementos que intervienen en ella, con el propósito de que las escuelas sean el escenario principal de la formación de hidalguenses que se comprometan con el desarrollo del estado.