- Apan, Tepeapulco, Emiliano Zapata, y Tlanalapa, afectados en al menos 60 mil hectáreas
- Además, la plaga “Fraile” se está comiendo todo tipo de cultivo
Almoloya.- Al menos unas cuatro mil hectáreas de diferentes cultivos, están siendo afectadas por la intensa sequía que se ha presentado en los ejidos que integran la región del Altiplano.
En entrevista para Diario Plaza Juárez, el director de Desarrollo Agropecuario de Almoloya, Rosendo Trinidad González, dijo que la intensa sequía de los últimos meses, ha afectado cultivos del ciclo primavera-verano: cebada, avena y maíz.
Aseguró que aunque se han presentado lluvias en los últimos días ha sido insuficiente, ya que la humedad sólo ha profundizado unos dos centímetros, La siembra ya no se recupera, y ya la empezaron a considerar como pérdida total.
El funcionario municipal dijo que desde el inicio de este año las precipitaciones fueron muy escasas en la región del Altiplano, situación que comenzó a traducirse en sequía.
Desafortunadamente la escasez de lluvias ha continuado en los últimos meses y ahora, más notable, durante junio, se ha acrecentado, “basta ver que los agricultores en años anteriores, en estas fechas ya habían realizado los trabajos de siembra. En cambio, este año pocos se han arriesgado a invertir en la siembra”.
Trinidad González señalo que no sólo los agricultores de Almoloya, serán afectados por este fenómeno climatológico, sino que los municipios de Apan, Tepeapulco, Emiliano Zapata, y Tlanalapa, son afectados, por lo que al menos unas 60 mil hectáreas, sufrirán los estragos de la intensa sequía en sus cosechas, donde la mayoría se dedican a la siembra de la cebada.
Dijo que no sólo la sequía está afectando las pocas siembras que hay, también se ha hecho presente una plaga conocida como “Fraile”, la cual se está comiendo todo tipo de cultivo.
Rosendo Trinidad González mencionó que el campo hidalguense, se encuentra en desamparo, ya que el Gobierno Federal retiró los apoyos de los Seguros Catastróficos, que se entregaba a agricultores, cuando sus cultivos sufrían daños, ahora están en total abandono.