MÉXICO, D.F.‑ El director de Pemex Exploración y Producción (PEP), Gustavo Hernández García prevé un complicado escenario para la industria petrolera mexicana en los próximos 5 años.
En reunión con empresarios de la industria de la construcción, el funcionario planteó que con los campos asignados en la Ronda Cero y las inversiones que requieren, la producción de petróleo y gas seguirá cayendo, por lo cual será necesario acelerar las oportunidades de negocio que el sector abrió a la iniciativa privada con la reforma energética.
El encargado de buscar y extraer hidrocarburos de yacimientos en tierra y en la plataforma marítima nacional, explicó que si bien Pemex había solicitado 380 campos en la llamada Ronda Cero para mantener una producción de petróleo y gas estable en lo que resta del sexenio, le fueron asignados 334.
Esto significa, según la presentación del director de PEP ante miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), “una disminución de 538.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en las reservas probadas (1P, que son de las que se obtiene la producción diaria y los excedentes para la exportación), entre los campos solicitados (380) y los asignados (334).
Además, se tiene “para las reservas probables (2P) un decremento marginal de 95 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y para las reservas posibles (3P) de 2 mil 680.9 millones de barriles de crudo”.
Aún sin contabilizar los efectos de la caída del precio del petróleo y el recorte anunciado para Pemex de 62 mil millones de pesos para 2015, Hernández García reconoció que con los 380 campos que Pemex había solicitado y con una inversión de un billón 259 mil 953 millones de pesos entre 2015 y 2019, era inevitable que la producción de crudo se redujera 8.7% y la de gas 18% en ese periodo.
La subsidiaria pronosticó que la extracción de petróleo crudo pasaría de 2 millones 491 mil barriles diarios en 2015 a 2 millones 273 mil barriles en 2019, mientras que la de gas se reduciría de 5 mil 351 millones de pies cúbicos diarios a 4 mil 387 millones en el mismo periodo.
Sin embargo, confió en que la empresa podrá participar “sola o en asociación” con otras empresas en la llamada Ronda Uno, “por lo que nuestra empresa petrolera tendrá mayores posibilidades de ganar licitaciones al tener la oportunidad de allegarse de mejor tecnología, recursos e inversión”.
Por ello, planteó la importancia de mantener los ritmos de inversión en la industria petrolera:
Actualmente, según el director de PEP, se tienen en ejecución obras en las que se invirtieron 75 mil millones de pesos de pesos en 2014, siendo plataformas marinas, obras sobre cubierta, adecuaciones a obras terrestres y ductos, en donde se concentra el mayor recurso, casi 56%.
El monto estimado de las obras en ejecución para 2015 se estima en 121 mil millones de pesos, de los cuales ductos de aguas profundas, sistemas submarinos, líneas de descarga y ductos terrestres concentran más de la mitad de esa inversión.
Al abundar sobre las oportunidades de negocio en exploración y producción, Hernández García refirió que este año espera desarrollar los mil 515 contratos vigentes, que representan recursos por un billón 37 mil millones de pesos, de los cuales 394 mil 356 mdp en contratos convencionales y en contratos integrales.
Además, PEP tiene previsto un programa de contrataciones para este año que supone la asignación de mil 521 contratos con un valor total de 412 mil 418 millones de pesos.
(Agencias)