A partir de 2016 los fondos para el retiro de los trabajadores financiarán proyectos de infraestructura, principalmente de energía y telecomunicaciones, con al menos 280 mil millones de pesos, lo que representará el doble de los recursos invertidos actualmente en ese tipo de actividades.
“Buena parte del cumplimiento del Programa Nacional de Infraestructura dependerá del financiamiento que se obtenga de los recursos manejados por las afores. Con un crecimiento promedio de 10 por ciento anual en el monto de los recursos de los trabajadores, las afores se convertirán en los inversionistas más importantes del país”, dijo.
Actualmente esos recursos equivalen de manera global a poco más de 14 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional.