Home Región Afluencia de más de 50 mil personas en Tula, por el Equinoccio de Primavera

Afluencia de más de 50 mil personas en Tula, por el Equinoccio de Primavera

0

Tula de  Allende
Visita masiva a la Zona Arqueológica de Tula de Allende para recargarse de energía
En su mayoría la gente vestida de blanco subió a las pirámides y al levantar las manos giró en dirección a los cuatro puntos cardinales para cargarse de energía, quienes como parte de las creencias y preservación de la cultura, acuden año con año

El alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez, tras acudir a recargarse de energía junto con los miembros de su equipo de trabajo, informó que se tenía el reporte que como parte de las actividades del Equinoccio de Primavera, más de 15 mil personas visitaron la Zona Arqueológica de Tula, pero que en total en las diversas actividades que se conjugaron con la Feria de San José se tuvo una afluencia de más de 50 mil personas.

Cabe recordar que la entrada de la primavera se dio el 20 de marzo a las 4:29 horas, lo que derivó que desde el sábado 18, domingo 19,  lunes que fue día de asueto y el martes 21 se registró la visita masiva de visitantes a la Zona Arqueológicas de Tula, para cargarse de energía.

Tapia Benítez dijo que los tulenses valoran su cultura y que en el marco del Equinoccio de Primavera y los festejos de la Feria de San José el balance es positivo al haberse registrado un buen número de visitantes.

Precisó que para la Zona Arqueológica fue un “puente” bueno al haberse registrado una afluencia de más de 15 mil visitantes tanto nacionales como extranjeros, a quienes aseguró se les dio un recibimiento cálido y una estancia segura, con el objetivo de que sigan recomendando al municipio de Tula, por lo que se implementó la Policía Turística.

 Ismael Gadoth Tapia agregó que en las actividades de la Catedral de San José se tuvo una afluencia de alrededor de 12 mil visitantes, otros 10 mil en el festival Toltequinox y que en la feria que se realiza en la Plaza del Nacionalismo se han tenido llenos total, lo que significaba una movilidad de alrededor de 50 mil personas.

Acompañado de la presidenta del DIF, Rosalía Aguirre Mejía el presidente municipal acudió a la Zona Arqueológica,  dijo que es necesario recargarse de energía no solamente en el Equinoccio de Primavera, sino todos los días, pero que el 21 de marzo es un día emblemático para Tula; “Es un orgullo ser originario de la cultura tolteca que mucho nos ha heredado, por eso una gran responsabilidad conservarla y promoverla”.

Finalmente, Ismael Gadoth Tapia comentó que su gobierno trabaja todos los días para recibir a los visitantes con los brazos abiertos.

Por su parte los visitantes al Equinoccio de Primavera es especial al recordar a los antepasados, además de que cargarse de energía los retroalimenta, se dijeron complacidos de la cultura Tolteca y de su naturaleza, además de que la gente es “apapachadora”, por lo que acuden cada año a este emblemático lugar, donde también disfrutan de las  ceremonias prehispánicas.

Por último, se informó que en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) las autoridades municipal y estatal implementaron el Operativo Equinoccio de Primavera 2017 del 18 al 21 de marzo, con la finalidad de procurar la conservación, respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como garantizar la seguridad de la población en general.