Home Orbe Afganistán: bombardear sin una estrategia

Afganistán: bombardear sin una estrategia

0

Análisis de Ahmed Rashidi sobre la nueva política bélica de Terminator Trump

Desde que asumió el poder, Trump apenas ha mencionado, y menos debatido, el tema Afganistán, un país que lleva en guerra casi medio siglo, el conflicto más largo en el que se ha visto involucrado el ejército de EU y que tiene la particularidad de haber sido bombardeado por soviéticos y americanos.  Ahora Afganistán se enfrenta a un nuevo horror, el de convertirse en campo de pruebas de lo que sólo se puede definir como un arma de destrucción masiva.
El 13 de marzo Trump finalmente rompió su silencio sobre Afganistán, pero no para hablar de su estrategia allí, sino para lanzar una monstruosa bomba, el GBU-43, conocida también como la ‘Madre de Todas las Bombas’.
Sin embargo, sin estrategia política ni diplomática en mente, el bombardeo parece más de lo que hemos visto en Siria, Irak, Yemen y Somalia, un importante aumento de la militarización de la política exterior de EU. Trump dejó claro en qué consiste esta política. “Tenemos el ejército más grande del mundo”, dijo tras el ataque. “Le hemos dado total autorización y así están actuando, y, francamente, por eso han tenido tanto éxito últimamente”.
Esto es claramente lo que está sucediendo en Yemen y Somalia, donde el ejército cuenta ahora con zonas de fuego libre donde atacar cualquier objetivo que desee sin atender a las posibles bajas civiles. En Irak y Siria las víctimas no militares han aumentado desde que Trump es presidente, pues el ejército cuenta ahora con mayor autoridad para atacar objetivos a su voluntad.