San Salvador
• Implicarían el desembolso, del presupuesto municipal de casi 5 millones 200 mil pesos
“El gobierno municipal 2016-2020 podría enfrentar millonarios adeudos por demandas laborales y laudos perdidos, que se han venido acumulando y heredando por el anterior Ayuntamiento 2012-2016, que en muchos casos compromete incluso su techo financiero” (sic).
El gobierno municipal de San Salvador, dio a conocer que en estos momentos se encuentra en una situación de emergencia, debido a que enfrenta 38 nuevas demandas laborales, las cuales se han venido acumulando.
La Presidencia Municipal informó que recibió una notificación del actuario adscrito al Tribunal del Trabajo, con sede en la ciudad de Pachuca y lo recibió el síndico procurador y representante legal, Rufino Jiménez Reyes quien ahora sabe que los juicios son de ex trabajadores de la Alcaldía, Sistema DIF y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de San Salvador.
Son un total de ocho expedientes, de 38 ex trabajadores de la administración del ex alcalde, Ismael Martínez Cruz.
Los ex empleados reclaman: cumplimiento de una indemnización, salarios caídos, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, prima dominical séptimos días y días festivos, prima complementaria del salarios, el reconocimiento y pago de las prestaciones otorgadas por las condiciones generales del trabajo del Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo, entre otras.
El asesor jurídico del Ayuntamiento 2016-2020, Luis Bernardo Hernández Hernández, dijo que a 16 de los 38 demandantes se les entregó su liquidación y prestaciones en tiempo y forma; el resto lo debieron haber recibido durante la gestión del ex alcalde, Ismael Martínez.
En el supuesto caso de que se tuviera que liquidar en base a lo que demandan los 38 ex empleados, el actual Ayuntamiento tendría que desembolsar aproximadamente cinco millones 169 mil 120 pesos, tan sólo de dos prestaciones, de un total de nueve.
Informó, que ese monto equivaldría como ejemplo a la construcción del acceso principal a la cabecera incluyendo el arco, o bien la pavimentación de la carretera San Salvador/San Antonio Zaragoza, o la primera etapa del corredor gastronómico Caxuxi-Lagunilla.
Explicó, que el proceso es largo, podría tardar hasta tres años o más, dependiendo los recursos que interpongan ambas partes. De ganar los laudos el municipio dejará de hacer obras porque el dinero del pueblo se utilizaría para beneficiar a unas cuantas personas y no a toda la población.