Derivado de la identificación de un desabasto de medicamentos del 70 por ciento, y una deuda millonaria con empresas, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) implementó una reingeniería integral para solventar deuda y cumplir con la norma federal respecto al esquema básico planteado en el Catálogo Único de Servicios de Salud (CAUSES).
Al respecto, Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de esta dependencia manifestó, “Había una deuda de muchos millones de pesos, en algún rubro de primer nivel más de 96, más el segundo nivel… es una situación en donde el gobierno tiene un adeudo importante con empresas”.
Destacó que esta deuda con proveedores se está solventando paulatinamente, “se ha ido poco a poco negociando y haciendo, sería imposible pagar en una situación de esas de primera intención un pago de esa magnitud, pero aun así, lo que hemos hecho es diseñar algo que realmente beneficie a todo el sistema de salud”.
Precisó que esta situación originó un replanteamiento para eficientar el recurso y buscar un mejor método de distribución logístico y de verificación, “esto nos va a ayudar a mejorar, se va ir viendo en el consecutivo que haya un abasto y un uso racional de los medicamentos”.
Puntualizó que la meta es que la entidad se ubique en los primeros lugares de abasto de medicamento, sobre todo en lo referente al esquema básico planteado por el Catálogo Único de Servicios de Salud (CAUSES).
“Los servicios médicos se miden en este rubro… en este CAUSES se ve la gran mayoría de las enfermedades más frecuentes en la población mexicana y es a donde se deben de centrar los esfuerzos para lograr que tengamos un abasto en lo que más necesita la gente”, precisó.
En ese sentido el funcionario estatal señaló que la dependencia le está apostando a un proceso de dispensación adecuada de medicamentos, porque el compromiso es llegar a un abasto que la gente perciba cuando asista a una institución de salud.
Precisó que este programa fue diseñado durante muchos meses, y a partir del primero de marzo comenzó a ejecutarse en instituciones de segundo nivel, “estamos en ese periodo de transición para que este proceso se empiece a ver reflejado en cada una de las unidades, posteriormente vendrá el primer nivel de atención tanto en medicamento como en material de curación”, dijo.