Home General Acusan a los Charrez de pirataje en el transporte público

Acusan a los Charrez de pirataje en el transporte público

0

Concesionarios dieron a conocer que el pirataje va en aumento en todo el Valle del Mezquital

Concesionarios del transporte público, en conferencia de prensa, dieron a conocer que el pirataje va en aumento en todo el Valle del Mezquital, y acusaron al  gobierno del estado de abrir la puerta de esta práctica a familias como la Charrez Pedraza, a cambio de favores electorales, que creen los políticos que los transportistas desconocen.
“Esto perjudica en materia económica y familiar, ya que nosotros cumplimos en tiempo y forma con todo lo establecido como el pago de la concesión, la actualización de las unidades que prestan el servicio público, pago de seguro, entre otros gastos que oscilan cerca de los 63 mil a 80 mil pesos”, señaló Cristino Valdera Martínez, presidente de la federación “Frente Hñahñu”.
Asimismo, propietarios de unidades dieron a conocer que con la finalidad de operar su  transporte actualmente pagan una anualidad que no está especificada en la Ley del transporte que es de 3 mil pesos, debido a esto señalaron que son familias de actores políticos los que se encuentran detrás de estas unidades piratas que día a día van en incremento y que hasta el momento no existe autoridad alguna que ponga orden.
Entre los beneficiados por la denominada “red de corruptela”, surgieron los nombres de los hermanos Charrez Pedraza, Cipriano (actual diputado local) y Pascual (presidente municipal de Ixmiquilpan) son sólo algunos de los que impulsan las unidades piratas.
Felipe Damián Rodríguez, concesionario dijo que han platicado con el actual Secretario del Transporte, Rufino León Tovar, pero sigue sin darles solución, únicamente dan largas y se continúa en la espera de que sean sancionados los dueños de las unidades piratas.
Al respecto, el asesor legal de los transportistas del Valle del Mezquital, Jorge Hernández Cañedo, dijo que ya levantaron una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, pues estas quejas llevan más de cinco años y ninguna autoridad los escucha y da solución alguna, por lo que han decidido proceder de otra manera y conforme los señalado ante la Ley.