Home Región Acusan a alcaldía de frenar proyecto

Acusan a alcaldía de frenar proyecto

0

“Retrasa documentos solicitados por Gobierno Federal”
    •    Vecinos de la colonia Paraíso Centro la acusan de frenar un proyecto de electrificación


Los vecinos dijeron a Sánchez Parra que la CFE les había sugerido un plazo de ocho días para entregar la documentación

Vecinos de la colonia Paraíso Centro acusaron a la administración municipal de retrasar una serie de documentos que les solicitó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para comenzar el estudio y proyecto de ampliación de electrificación que beneficiará a cinco calles de dicha demarcación.

David Castelán Olvera mostró el documento entregado al presidente López Obrador, el pasado 7 de enero, cuando aún fungía como delegado de dicha colonia; en el que solicitan, entre otras cosas, apoyo para la ampliación de la red de energía eléctrica.

Informó que a finales de julio recibió respuesta a su petición a través de la dirección General de Atención Ciudadana, en la que le dieron a conocer que su solicitud había sido turnada al director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz.

La última semana de agosto, personal de la paraestatal se contactó con el representante vecinal para realizar un recorrido conjunto y revisar la factibilidad de la ampliación de la electrificación.

Tras dicho recorrido, la CFE solicitó a Castelán Olvera los oficios de uso de suelo, tenencia de la tierra y plano de alineamientos o plano del Registro Agrario Nacional o servidumbre de paso y el acta de comité de obra; para que se pueda cuantificar el proyecto eléctrico e integrarlo a un expediente que será turnado al Fondo del Servicio Universal Eléctrico, para esperar la asignación del presupuesto.

Castelán Olvera se dirigió a la alcaldía para que le otorgara esa documentación. “Ya tiene semanas que platicamos con Sánchez Parra, secretario municipal. Quedó de entregarla en cuatro días y ahora nos traen vuelta y vuelta. Nos dice que tenemos que llevar el título de propiedad o la escritura pública, pero creemos que si el ejido ya entregó la colonia al municipio, entonces es más fácil que éste se acerque a Catastro para investigar si las personas que van a ser beneficiadas ya tienen el título de propiedad”, dijo el ex delegado.