Home Orbe ¡Acuerdo mundial; reducirán el uso de hidrofluorocarbonos!

¡Acuerdo mundial; reducirán el uso de hidrofluorocarbonos!

0

Alrededor de 200 países, prácticamente todos los del mundo, cerraron ayer en Kigali (Ruanda) un acuerdo internacional para reducir el uso de los hidrofluorocarbonos (HFC), un potente gas de efecto invernadero muy utilizado en el sector de la refrigeración.

Los HFC se empezaron a emplear en los años noventa del siglo pasado en sustitución de los gases que dañaban de la capa de ozono. El acuerdo alcanzado ahora supondrá que el empleo de hidrofluorocarbonos se reduzca entre 80% y 85% a mediados de siglo en el planeta. Los países desarrollados empezarán a recortar el uso de HFC en 2019, antes que el resto de Estados.

El Protocolo de Montreal, el tratado de 1987 para evitar el deterioro de la capa de ozono, es uno de los ejemplos de los pactos internacionales medioambientales que han tenido éxito en las últimas décadas. Con este pacto, que entró en vigor en 1989, se logró frenar la destrucción de la capa de ozono gracias a la erradicación de los clorofluorocarbonos para la refrigeración. Pero la alternativa que la industria de los aires acondicionados y refrigerantes encontró, los hidrofluorocarbonos, es un potente gas de efecto invernadero: impide que la tierra se enfríe y, por lo tanto, contribuye al calentamiento global.

Los hidrofluorocarbonos forman parte de los llamados contaminantes climáticos de vida corta. Permanecen en la atmósfera entre cinco y diez años, por lo que los expertos auguran que su erradicación tendría efectos inmediatos para reducir el calentamiento global. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el acuerdo cerrado este sábado en Kigali evitará un aumento global de la temperatura a final de siglo de hasta 0,5 grados centígrados.