CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la volatilidad de los precios de los alimentos, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Profeco vigilarán los precios de los productos de la canasta básica luego de firmar un acuerdo que establece la vigilancia de los precios en los productos inscritos en la canasta alimentaria y no alimentaria, con base en las cuales se mide la pobreza por ingresos de los mexicanos.
Como parte del convenio, se realizarán pláticas, talleres y cursos para propiciar la vigilancia en el precio de los productos de la canasta básica para fomentar la denuncia de abusos.
Para ello se capacitará a personas afiliadas al programa Prospera; a los adultos mayores que reciben una pensión; a beneficiarios del programa de Liconsa y a los espacios de abasto social de Diconsa.
Por lo anterior y con la finalidad de garantizar la protección de la economía de las familias beneficiarias de Prospera en Puebla, Responsables de Atención, Promotores y Jefes de Atención Regional impulsarán la estrategia que consistirá en informar la forma de evitar que los comerciantes sobrepasen los precios autorizados de los productos de la canasta básica.
Personal de Prospera, instruirá a las vocales y titulares del programa mediante la realización de las Mesas de Atención Personalizada Oportunidades (MAPO) para que sepan cómo denunciar cualquier abuso.