Home Región Actividades ilícitas en la región dejan sin trabajadores a la industria del pan

Actividades ilícitas en la región dejan sin trabajadores a la industria del pan

0

TULANCINGO
    •    Ante la falta de mano de obra, panaderos han optado por tecnificarse 

    •    La actividad ilícita les permitía ganar hasta 35 mil pesos diarios, no quieren regresar a la formalidad con un salario promedio de mil 200 a la semana 


La escasez de mano de obra para la industria panificadora de la región, se debe sobre todo a las actividades ilícitas como el “huachicoleo”, de municipios aledaños, como el de Cuautepec.
Así lo reconocieron integrantes de la delegación regional de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), durante la celebración de la Quinta Feria del Pan Tulancingo 2019, durante este fin de semana.
Los tahoneros coincidieron en que este ilícito afecta al gremio, ya que cada vez son menos quienes quieren trabajar por un sueldo base, por lo que prefieren desertan para obtener dinero fácil.
Detallaron que un “panadero oficial” gana entre 300 y 400 pesos al día, en una jornada de ocho horas; sin embargo, quienes han desertado para dedicarse al robo o venta de hidrocarburo aseguran que obtienen 500 pesos, o más, en un “ratito”.
“Una persona me pidió trabajo de chofer, pero en ese momento no lo ocupaba, posteriormente lo busqué y le ofrecí el empleo. Me preguntó que cuánto iba a ganar, le contesté que mil 200 pesos a la semana y sonriendo, respondió: ¿Qué crees? Yo estoy ganando 35 mil pesos diarios”, compartió un industrial del pan.
Ante esta situación, han acudido a planteles educativos de nivel medio superior a invitar a los alumnos a laborar y a que aprendan el oficio, pero su permanencia es muy corta.
“Del COBAEH nos enviaron a 16 jóvenes, pero a los dos o tres días se fueron, no aguantaron, pese a que sus prácticas iban a contar en su calificación”, comentaron.
La forma en que los panaderos han hecho frente a la falta de mano de obra, es la tecnificación, es decir, meter equipo para sustituir con máquinas a la gente.