Home Nuestra Palabra José Luis Ortiz Santillán Accidente de Tultepec no es la mejor proyección internacional de México

Accidente de Tultepec no es la mejor proyección internacional de México

0

Como nunca antes México ha estado en los medios internacionales en esta semana, pero no porque sea el mejor destino para las inversiones internacionales, como ha estado insistiendo el gobierno a través de ellos, sino por la tragedia del mercado de San Pablito en Tultepec. Las autoridades aún este miércoles  buscaban restos de las víctimas de la explosión para identificarlas y aún no se explicaban cómo había podido pasar en uno de los centros de producción de artefactos explosivos “más seguros de América Latina”, según las propias autoridades.

Si no era conocido en el mundo ahora Tultepec, muy cercano a la Ciudad de México, el mercado más grande de fuegos artificiales del país, podrá ser un centro de atracción turística y el mejor ejemplo de cómo funcionan realmente las cosas en México, cuyas normas de inversión, de construcción y funcionamiento de la economía pretende exponerse como el mejor destino para las inversiones de miles de inversionistas en el mundo.

La explosión espectacular que provocó la destrucción del mercado de San Pablito, captada gracias a un vídeo que se ha hecho famosos en el mundo y en todos los idiomas, muestra cómo en unos minutos la mala reglamentación y manejo de explosivos en el país provocó la muerte de  35 personas e hirió a más de 72, provocando la destrucción de los 300 locales, producto de una explosión de un cohete que provocó una reacción en cadena, digna de cualquier película de ciencia ficción.

El presidente Enrique Peña Nieto ha dicho al respecto que: “Nos comprometimos para apoyar a todos los artesanos o los 300 locatarios de este mercado para recuperar o apoyarles a que nuevamente puedan reiniciar el próximo año sus actividades normales y podamos realmente lograr la reconstrucción de ese mercado. Hoy nos ocupa darle la debida atención médica a las personas que están lesionadas”, exponiendo las prioridades del gobierno federal y estatal.

Pero, cuántos accidentes más como éste que vuelve a repetirse después de cinco años o como otros similares al de la Guardería ABC, por ejemplo, dejando en la impunidad a los que provocaron estos crímenes volverán a pasar en el país, a fin de que las autoridades actúen para reformar las leyes y mejorar la protección de los ciudadanos.

Lamentablemente, este tipo de accidentes ha servido para proyectar a México en todo el mundo, en todos los idiomas se ha hablado del accidente y se ha presentado la espeluznante explosión, la cual terminó con la vida de muchos de los que en ese momento estaban en el mercado y con el patrimonio de quienes trabajaban ahí. No es la mejor tarjeta de presentación sobre un destino formidable para los capitales de los inversionistas en el mundo, los cuales buscan seguridad para su dinero, pero también para sus familias y sus trabajadores.