
Luego de que en 2019 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le corrigiera la plana en materia de derechos indígenas al entonces presidente de la Junta de Gobierno, Ricardo Baptista González, por haber realizado mal el ejercicio de consulta indígena para la modificación y creación de normas, ayer el Congreso Local informó que por fin se logró atender el mandato con el que se cumplirá el derecho fundamental de las personas indígenas a ser consultadas respecto de las medidas legislativas que inciden directamente en su esfera jurídica.
Por lo anterior, Miguel Ángel Martínez Gómez, diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), subió a tribuna para presentar las iniciativas que reforman y adicionan diversas disposiciones al Código Electoral y a las leyes Orgánica Municipal, de Participación Ciudadana y Orgánica del Tribunal Electoral, todas del estado de Hidalgo.
Destacó que el objetivo de las propuestas es “armonizar y adecuar de manera integral la legislación secundaria, complementando el marco normativo vigente que permita el acceso y el ejercicio pleno del conjunto de derechos de participación y representación política efectiva de los pueblos y comunidades indígena y afromexicanas en Hidalgo”.
Ante ello fueron promulgados los decretos 203 y 204 por el Poder Legislativo estatal.