Home General Abrirán Rastro Municipal en enero; debido a venta de carne de dudosa calidad en tianguis

Abrirán Rastro Municipal en enero; debido a venta de carne de dudosa calidad en tianguis

0

EN PACHUCA
    •    Es un tema de salud pública, asegura regidor Nabor Rojas Mancera


El regidor independiente del ayuntamiento capitalino, Nabor Rojas Mancera, aseguró que ante el registro de venta de carne de dudosa calidad, que representa un tema de salud pública, el rastro municipal abrirá en enero.
Dijo, “en enero se abre el rastro municipal, ya se firmó el contrato de comodato con Cárnicos, que son los que llevarán el rastro, es importante porque en los tianguis se está vendiendo carne incluso de animales muertos, a causa de alguna enfermedad”.
Destacó que si bien el 90 por ciento de la carne comercializadas en carnicerías instaladas en la entidad contienen clembuterol, el tema va más allá, pues se reporta el robo de ganado y carne de dudosa calidad.
El regidor independiente comentó, “estamos detectando mucho robo de ganado y hay animales muertos y los venden en los tianguis muy baratos, entonces es un tema de salud pública,  por eso la preocupación de que el rastro abriera”.
Agregó, “se hizo una investigación por los mismos tablajeros en donde verificaron que en los tianguis están dando el kilo en 70 pesos, cuando el precio de es más de 100, pero es porque se trata de animales muertos por alguna enfermedad”.
Puntualizó que estos casos se están detectando principalmente en la zona de Zempoala y Tulancingo, por ello la necesidad de iniciar las operaciones del rastro municipal de Pachuca, para proporcionar un punto de venta confiable.
En ese sentido aseguró que el rastro municipal garantiza un producto de calidad, toda vez que contará con médicos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) que certificarán que el animal llegue sin clembuterol y en buenas condiciones; además de que será sacrificado de la manera correcta.
En el tema administrativo del rastro municipal, Rojas Mancera, informó que existe un acuerdo con la empresa, que consiste en no liberar la fianza de 4.9 millones de pesos, hasta confirmar que opera de manera adecuada.