En el marco del Día de las Mujeres Indígenas que se celebra este domingo 8 de marzo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Hidalgo, llevaron a cabo la exposición temporal, Mujeres. Centinelas del Tiempo.
La misma fue inaugurará este 6 de marzo a las 12 horas y estará abierta hasta el mes de junio del presente año, de lunes a domingo, en el vestíbulo del Auditorio Salvador Toscano, ubicado en el Exconvento de San Francisco, Colonia Centro, Pachuca, Hidalgo.
Las imágenes expuestas aluden a la vida de algunas ancianas así como a su entorno social y las relaciones que establecen con miembros de su familia, comunidad y región. En el discurso fotográfico de la muestra se buscó mostrar la vida cotidiana de los personajes portadores de una cultura en las prácticas de todos los días de una actividad esencial para los mismos, su familia y su comunidad.
Por su parte, Rodolfo Palma, del INAH, señaló que el papel de la mujer en la sociedad ha sido de gran importancia desde tiempos inmemoriales, “Los especialistas señalan que diosas y mujeres fueron constructoras y asiento de los pueblos mesoamericanos; alrededor de las madres se disponía, se repartía y decidía el destino familiar”, dijo.
Actualmente en las comunidades indígenas, la actitud hacia las personas mayores, ya sean hombres o mujeres, es de sumo respeto; son seres que gozan de gran prestigio por ser depositarios de un conocimiento tradicional y por haber recorrido un largo camino en la vida.
En tanto, Flor Elisa Nophal Cuéllar, responsable estatal de cultura e investigación de la CDI, precisó que en dicha muestra se pretende dar esa imagen de la mujer indígena, y el respeto que tienen hacia ellas.
Las obras expuestas son del fotógrafo Lorenzo Armendáriz, “Él es un fotógrafo que se ha dedicado a los pueblos étnicos, sobre todo trabaja con pueblos gitanos y de alguna manera aborda la temática de los ancianos y de pueblos indígenas”.
Nophal Cuéllar subrayó que la CDI a través de estas acciones, refleja el compromiso que la directora Nuvia Mayorga, tiene con las mujeres indígenas a quienes actualmente se les brinda apoyo con el programa de género, el cual es el derecho de igualdad de género y los proyectos productivos.