Casi dos mil especies de abejas se encuentran en grave riesgo de extinción en México, debido a la agricultura intensiva, el cambio climático y los plaguicidas. El Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT) señaló que la especie europea no está en peligro de extinción porque hay muchas colmenas en granjas apicultoras dedicadas a la producción de miel por todo el mundo. Sin embargo, la situación de las abejas silvestres es diferente, porque los cultivos exclusivos de maíz representan enormes desiertos, pues se han eliminado las ores nativas con las cuales se alimentaban. Y es que hasta un 80% del trabajo de las abejas consiste en polinizar ores y frutos, mientras que el restante 20 por ciento lo utilizan para producir miel y veneno.
Se estima que algunas plantas requieren al 100% de la polinización para dar frutos, como cacao, vainilla, melón, sandía, calabaza, calabacita y kiwi.
Pero pocos saben que los polinizadores pueden ayudar a mejorar la calidad de los alimentos, aun cuando estos no requieran ser polinizados para dar frutos, proporcionando mejor sabor, olor, color o valor nutrimental, apuntó el estudio del foro.