Home General Abatir el hacinamiento, propósito de trabajo en la Sedatu: Velasco

Abatir el hacinamiento, propósito de trabajo en la Sedatu: Velasco

0

ACERCAMIENTO DE PROGRAMAS Y SERVICIOS
●    Realizó una gira de trabajo por la Huasteca Hidalguense, en donde entregó certificados de Ampliación de Vivienda a 186 familias

Abatir el hacinamiento a través del acercamiento de programas y servicios a todas las comunidades y municipios, es el propósito de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que encabeza Víctor Hugo Velasco Orozco.
Por lo anterior, realizó una gira de trabajo por la Huasteca Hidalguense, en donde entregó certificados de Ampliación de Vivienda a 186 familias procedentes de localidades de Calnali, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Lolotla, Molango, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica, refrendando así el compromiso que el Gobierno Federal tiene con los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Como lo ha dicho nuestra amiga Rosario Robles, secretaria de Sedatu, esta nueva política de vivienda, marca un antes y un después en la historia de nuestro país, y de Hidalgo, estamos implementando nuevas políticas públicas para que ustedes no tengan que ir hasta nuestras oficinas, ahora nosotros venimos a verlos, somos una delegación de puertas abiertas, seguimos trabajando por el desarrollo de nuestro estado”, apuntó Velasco Orozco.
Continuando con la entrega de apoyos, tuvo un encuentro con integrantes de Antorcha Campesina, a quienes entregó 92 apoyos de vivienda a igual número de beneficiarios; posteriormente visitó la comunidad de la Alcantarilla en el municipio de Apan, en donde entregó certificados de Ampliación de Vivienda a familias de escasos recursos, dignificando sus hogares y coadyuvando a la sana convivencia familiar.
Dando seguimiento al programa “Un cuarto más”, Velasco Orozco, realizó supervisiones en colonias de Mixquiahuala, Tizayuca y Zapotlán, donde verificó los avances en la construcción de recámaras adicionales; asimismo realizó la supervisión de obras en Real del Monte, donde explicó que el Programa de Rescate de Espacios Público, tiene como actor principal a la ciudadanía, por lo que se llevan a cabo acciones prioritarias para prevenir los delitos y la violencia en las ciudades.
Citó los casos del Campo Deportivo San Francisco y del Centro Cultural Romero de Terreros, en donde se realizan acciones para transformarlos en espacios de sana convivencia para niñas, niños, jóvenes y adultos mayores.