“Para ellos todavía no es momento para llegar a una conciliación, cuándo será el momento”, cuestionó Yolanda Tellería Beltrán, presidenta municipal de Pachuca, respecto a la solicitud dirigida al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, para entablar una mesa de conciliación.
Recordó que es la segunda vez, que el ayuntamiento presenta un escrito a la instancia solicitando que se abran las mesas de diálogo con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), con el propósito de dar solución al conflicto y levantar la huelga.
Dijo: “Nos responden que no eran los tiempos, no sé si están esperando o qué están esperando para podernos sentar a la mesa, estamos en la mejor disposición de llegar a una cuerdo con el sindicato, siempre viendo la posibilidad del municipio”.
Agregó: “las declaraciones del Tribunal y de la Secretaría del Trabajo es que están en espera de que conciliemos, creo que debe ser en el tribunal donde podemos llegar a los acuerdos, porque con los dimes y diretes ya llegamos a un mes”.
Precisó que esta situación está generando pérdidas graves, además de que la ciudadanía está exigiendo que se reactive el movimiento en la alcaldía, “las áreas más afectadas son finanzas porque estamos dejando de recibir los diferentes impuestos, que en estos meses es de la mayor captación; obras públicas, hay gente que quiere hacer la construcción, uso de suelo, supervisión de las obras”.
Añadió: “comercio y abasto; y tesorería por los avalúos, ya los notarios están solicitando que se reactiven las actividades porque están parados en escrituraciones”.
La alcaldesa destacó que esta situación, incluso está propiciando que el comercio ambulante esté regresando a las calles a establecerse, lo que a su vez perjudica a los comerciantes establecidos, principalmente en el Centro Histórico.
Por lo anterior, hizo un llamado al líder sindical Percy Espinosa Bustamante para que juntos acudan al Tribunal para conciliar y llegar a un acuerdo, “todos estamos siendo perjudicados, sobre todo los 300 mil habitantes pachuqueños que hoy ya nos están reclamando que podamos activar el funcionamiento del municipio”.
Sentenció: “Nosotros estamos en la propuesta del 5 al 3 por ciento (de aumento) que es lo que la posibilidad presupuestal del municipio nos permite”.