Tizayuca
Modernización del bulevar Juárez Sur; Bulevar Eje Oriente-Poniente; el principal acceso al fraccionamiento de Haciendas Tizayuca; Rehabilitación de la Zona Industrial Citi y la planta tratadora de la Cuenca Lechera con una inversión que asciende a más de 111 millones de pesos.
El presidente municipal, Gabriel García Rojas, destacó la ejecución de cinco obras que son de gran importancia en la transformación del municipio. Afirmó que cuando estén terminadas beneficiarán a ciudadanos, industrias y medio ambiente.
Los recursos con los que estas obras se harán realidad provienen del Fondo Metropolitano, cuyo monto asciende a más de 111 millones de pesos y fueron gestionadas por el gobierno federal, estatal y municipal.
Francisco Hernández Gómez, secretario de obras públicas municipales, explicó que la segunda etapa de modernización del bulevar Juárez Sur, comprende una longitud de 1.2 kilómetros que van desde el monumento Bicentenario hasta la entrada de Huitzila, con una inversión de 35 millones de pesos.
La tercera etapa del bulevar Eje Oriente-Poniente también se encuentra en la parte final, en la que se contempla una longitud de un kilómetro; que va de la Cuenca Lechera al Pueblo de Huitzila, con una inversión de 20 millones de pesos; mientras que el bulevar principal de acceso al fraccionamiento Haciendas tendrá una inversión de 13 millones de pesos.
Las tres obras de infraestructura carretera se realizaron de manera estratégica lo que permitirá reducir tiempos de traslado y ayudar en la economía de los conductores en los accesos principales.
Hernández Gómez explicó que la Cuarta Etapa de la Rehabilitación de la Zona Industrial Citi, abarca alumbrado público, guarniciones y banquetas, con una inversión de 23 millones 550 mil pesos y la Segunda Etapa de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Cuenca Lechera, una inversión de 20 millones de pesos
La planta de tratamiento de la Cuenca Lechera va a limpiar lo que desecha en los establos y que está llena de excretas para que cumpla con la norma 03 y puedan utilizar el agua para riego en los campos o en las áreas verdes del municipio.
Finalmente, el funcionario municipal detalló que en la Zona Industrial, promoverán los lotes que se encuentren desocupados para atraer más inversionistas y que generen más empleos para los tizayuquenses.