
El pasado lunes 16 de noviembre Diario Plaza Juárez informó que de acuerdo con las cifras presentadas por las autoridades sanitarias en Hidalgo se habían registrado en las últimas 24 horas sólo dos contagios así como la muerte de tres personas por la covid-19, sin embargo; una semana después informaron que ayer se tuvieron 175 contagios y nueve muertes.
Y a pesar de las cifras que van en aumento, de las carencias que se han informado en algunos hospitales en los que se han comenzado a saturar por pacientes enfermos de covid-19, no disminuye la movilidad de personas en las calles, mercados y demás lugares públicos, así se pudo ver este inicio de semana en lugares como la Central de Abastos de Pachuca, las principales calles de la ciudad así como algunos mercados ubicados en la periferia del centro histórico de Pachuca.
El “quédate en casa” que por unos meses mantuvo con baja movilidad (porqué nunca se logró reducirla al mínimo) ha dejado de ser consigna y ha comenzado a ser ignorado a pesar de que los casos de enfermos o muertos por covid se acercan cada día a las familias pachuqueñas. Por una parte están los sectores afectados en los que se encuentran aquellas familias que van al día, que no pueden “darse el lujo” de quedarse en casa, pero por otra parte están aquellos que han salido para “dispersarse”.
Por lo anterior no se descarta que en breve, Hidalgo sea uno de los estados que regrese al color rojo en el semáforo epidemiológico y con ello vuelvan medidas como la del hoy no circula que se implementó de manera rigurosa con el objetivo de reducir la movilidad de personas durante la contingencia sanitaria, lo anterior ha comenzado a preocupar a los comercios que ofertan productos no “indispensables” ya que posiblemente regresaría la restricción que se impuso en las primeras ocasiones en que la entidad estuvo en este grado de alerta provocado por la covid-19.