El Hospital General de Pachuca se encuentra a la vanguardia, gracias a que de manera semanal, se realizan los diagnósticos como Infecciones Respiratorias Graves, Neumonías, Tuberculosis, Cáncer Pulmonar, así como Obstrucciones por secreciones (atelectasia), Adenoma bronquial, Histoplasmosis Pulmonar Crónica o Estenosis traqueal (cierre de tráquea), entre otros, a través del área de Broncoscopia.
El Cirujano de Tórax adscrito al servicio de cirugía del Hospital General de Pachuca, Emanuel Peña Gómez Portugal, indicó que gracias a este espacio que comenzó a funcionar hace cuatro años, pacientes que requieren estudios especializados de las vías aéreas pueden ser diagnosticados y tratados por diversas enfermedades pulmonares.
Actualmente el hospital capitalino cuenta con dos broncoscopios que se utilizan para realizar estudios terapéuticos o de diagnóstico, el primero de ellos rígido que es un tubo grueso y se utiliza para la extracción de cuerpos extraños lo que en su mayoría requiere la anestesia del paciente; en tanto el broncoscopio flexible, es el más utilizado y es introducido por la nariz, lo que permite llegar más profundo en las vías respiratorias, así lo explicó Peña Gómez Portugal.
El cirujano de tórax comentó que el broncoscopio, es un dispositivo utilizado para observar el interior de los pulmones y las vías respiratorias, consiste en un tubo de menos de media pulgada de diámetro y alrededor de dos pies de largo. El proceso de Broncoscopia, es sencillo y poco invasivo, ya que de requerirlo solamente se coloca anestesia y se inserta el aparato a través de la boca o la nariz, para llegar a la tráquea y tras avanzar por la faringe y la laringe llegar a las cuerdas vocales, lo que permite recoger muestras de secreciones respiratorias, tejido bronquial, pulmonar o ganglios.
Esta prueba exploratoria mínimamente invasiva, es considerada como una de los últimos avances diagnósticos en patologías pulmonares, lo que permite no sólo alertar sobre posibles enfermedades sino mejorar la calidad de vida de los pacientes, destacó el especialista.
Finalmente, expresó que gracias al interés de la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Geraldina García hoy en día el servicio es abierto a todo el público, lo que ha permitido diagnosticar y tratar a más de 750 personas con positivos resultados y óptima evolución.