El apagón nuclear duró dos años
- Ayer, cientos de personas se dieron cita ante las instalaciones de Sendai pidiendo que se dé marcha atrás y recordando la falta de protocolos en caso de que entre en erupción el Sakurajima, un volcán activo situado a 50 kilómetros de distancia.
Tokio.-Tras un apagón nuclear de dos años Japón reactivó ayer la central de Sendai, la primera que empleará nuevas medidas de seguridad, algo que no evita el rechazo mayoritario de una ciudadanía temerosa de revivir otro desastre como el de Fukushima. Kyushu Electric Power, propietaria de la planta, retiró ayer las barras de control -que interrumpen el proceso de fisión- del reactor 1, que se espera empiece a generar electricidad en fase de prueba a partir del 13 de agosto y a suministrarla ya en septiembre.
Semanas después, en octubre, está prevista la reactivación de la unidad 2 de Sendai, otro de los cinco reactores que han cumplimentado los nuevos estándares de seguridad en Japón.
Para llegar hasta aquí tras Fukushima, Japón ha tenido que disolver el antiguo cuerpo regulador que durante décadas apoyó descaradamente al “lobby” nuclear y quedó retratado en el accidente de 2011, y establecer la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA), que depende de la cartera de Medio Ambiente y no de la de Industria.
Entre medias, el país ha vivido dos apagones nucleares, el último de los cuales acaba de concluir y ha durado desde septiembre de 2013, siendo el más largo en la historia japonesa desde que el archipiélago empezó a producir energía nuclear en 1966. (Agencias)