
- “Los mexicanos del centro del país, nos debemos de sentir orgullosos de los magueyes, el árbol de las maravillas”: Gabriel Uribe Jiménez, productor de pulque.
El productor de pulque, Gabriel Uribe Jiménez aseveró que “desgraciadamente” la producción de pulque en la entidad, ha ido a la baja, después de ser considerada una industria importante.
En entrevista para el programa “Al Aire” del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo dijo “por la nueva cultura de vida la producción ha cambiado, antes se consumía el pulque hasta en las familias, los menores de edad la consumían”.
Precisó que el pulque es una bebida endémica de la región, con muchas propiedades de nutrición y se consumía popularmente, al ser una industria fuerte en Hidalgo y los estados del centro, “pero desgraciadamente cambió”.
El productor de pulque recordó que los famosos llanos de Apan, eran zonas para cultivar el maguey y “producir cantidades exorbitantes de aguamiel, y producían pulques de calidades supremas”.
Sentenció que el pulque se distinguió por ser una bebida espumosa de moderación que tiene la capacidad de estar en los mejores lugares de las mesas, además de que podía competir con vinos europeos o bebidas gourmet.
Puntualizó que su producción no es sencilla, por ello la existencia de diversas historias y leyendas respecto a su elaboración, principalmente referentes a rituales previos realizados por los productores.
Narró “no es sencillo producirlo, existieron muchas historias, leyendas de que la gente que producía pulque era muy celosa de su deber, donde se hacía pulque, es decir, los tinacales, había un ritual, se le cantaba una canción a la virgen de los productores que es la Santísima Trinidad, al momento de vaciar los aguamieles; las mujeres no entraban al tinacal, y los hombres no podían entrar con sombrero al considerarse una falta de respeto, también los olores y aromas diferentes adelgazaba los pulques”.
Por lo anterior, Gabriel Uribe Jiménez subrayó “los mexicanos del centro del país, nos debemos de sentir orgullosos de los magueyes, el árbol de las maravillas”.