Home Deportiva A 50 años de “Las venas abiertas de América Latina”

A 50 años de “Las venas abiertas de América Latina”

0
A 50 años de “Las venas abiertas de América Latina”
ACOMPAÑA CRÓNICA: EDUARDO GALEANO - AME8128. MONTEVIDEO (URUGUAY), 24/06/2021.- Fotografía cedida por el archivo de la Universidad de la República de Uruguay, de la primera edición del libro del escritor uruguayo Eduardo Galeano, Las Venas Abiertas de América Latina, de 1971, en Montevideo (Uruguay). Cumplido medio siglo de la publicación de "Las venas abiertas de América Latina", su obra más icónica y polémica, los académicos hacen las paces con el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015), cuyo archivo se torna público con 11 manuscritos digitalizados. EFE/ Alana Constenla / Archivo Universidad De La República De Uruguay / SÓLO USO EDITORIAL/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

EFE.- Cumplido medio siglo de la publicación de “Las venas abiertas de América Latina”, su obra más icónica y polémica, los académicos hacen las paces con el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015), cuyo archivo se torna público con 11 manuscritos digitalizados.

Con la tajante afirmación de que América Latina “se especializó en perder” desde que los europeos “le hundieron los dientes en la garganta”, comienza la obra que, publicada en 1971, dejó su impronta indeleble en la literatura latinoamericana y en la vida de su autor, quien, meses antes de morir, desmereció la calidad del texto.

“LAS VENAS” Y LA UNIVERSIDAD

Un año antes de que la editorial Siglo XXI, con sede en México, Argentina y España, lanzara con motivo del quincuagésimo aniversario sus reediciones del libro, la viuda de Galeano, Helena Villagra, buscó dónde alojar el conjunto de documentos que, como editora y pareja del autor, conservaba.