Organizada por el INAH, la jornada abordará aspectos como la formación e influencia eclesiástica en el pensamiento de Morelos, su papel en la lucha insurgente y la importancia de la constitución de Cádiz
De ser un hombre humilde, un cura sedentario en diversos pueblos sumidos en el rincón de la cristiandad michoacana, José María Morelos y Pavón se transformó en un activo intelectual y audaz caudillo, decidido a luchar contra el gobierno virreinal y sentar las bases de la futura nación independiente, destacó el historiador Salvador Rueda Smithers, al referirse a la Jornada Conmemorativa del 250 Aniversario del Natalicio del Generalísimo, que se realizará el 20 y 21 de octubre en el Museo Regional de Michoacán, en la ciudad de Morelia.
Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la jornada abordará aspectos como la formación e influencia eclesiástica en el pensamiento de José María Morelos y Pavón, su papel en la lucha insurgente y la importancia de las constituciones de Cádiz (1812) y de Apatzingán (1814) como referentes en la construcción de la nación mexicana.
Salvador Rueda, director del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, comentó que el objetivo es acercarse a las diversas facetas del caudillo de la Independencia como sacerdote, generalísimo y promotor político.
“En 1810, después de entrevistarse con Miguel Hidalgo y Costilla, se produce en Morelos un estallido de energía que lo lleva a impulsar la guerra contra la Corona española y a imaginar la nación que quería para los americanos. Este cambio radical en el clérigo, convertido en un audaz caudillo sin dejar de ser cura, va a la par de una conciencia de formar una nueva identidad”.
Hidalgo conocía la capacidad organizativa de Morelos y quizás intuía que podría llevar adelante una lucha que apenas estaba germinando, por ello lo envía al sur para organizar la batalla.
Al referirse a su participación en la formación de la nación mexicana, mencionó que su principal aportación fue establecer en el documento Sentimientos de la Nación el papel que debía ejercer un gobernante, además de organizar con los demás caudillos insurgentes el Congreso de Anáhuac o de Chilpancingo para llevar adelante la Constitución de Apatzingán y proponer la separación de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Adelantó que el Museo Nacional de Historia prepara una exposición que dará cuenta de la biografía de Morelos y de las interpretaciones que los mexicanos han hecho en torno a su vida.
La Jornada Conmemorativa del 250 Aniversario del Natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón se realizará los días 20 y 21 de octubre en el Museo Regional de Michoacán “Dr. Nicolás León Calderón”.