DETALLA LAMÁN CARRANZA
• Reiteran que se requieren cerca de 12 mil millones de pesos para lograr solventar el proyecto
En entrevista para el noticiero “Al Aire”, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del estado de Hidalgo, lamán Carranza, aseguró que el proyecto Sincrotrón se construye a partir de órganos de gobernanza del desarrollo técnico y de experiencia que se recaban de otros países.
Aseveró que después de que los diputados aprobaran un presupuesto que “atiende muchas necesidades”, el ajuste no fue suficiente para que el proyecto tomara forma; sin embargo, eso llevó a que se consiguiera un financiamiento por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por lo cuál este año en México habrá más de 20 representaciones de los países de centroamerica y el Caribe para apoyar de una u otra manera la conformación de un Sincrotrón mexicano en Hidalgo.
De igual forma, Carranza refirió que este proyecto tendrá un costo alrededor de 12 mil millones de pesos, e invitó a la industria mexicana y al Estado mexicano a aportar al desarrollo del mismo, aseguró que existe una gran expectativa en el proyecto que el gobernador Omar Fayad Meneses estará anunciando en algunos meses.
Exponen vínculos del Sincrotrón con la Inteligencia Artificial
Se debe destacar que el Gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado (Citnova), participó en el foro: “Acercamiento a la Inteligencia Artificial”, que organizó el Senado de la República.
Al foro asistió el titular de la Unidad de Planeación, Lamán Carranza Ramírez, quien dialogó con integrantes de la Comisión de Ciencia del Senado y reconocidos científicos mexicanos como José Mustre de León y Parsifal Islas Morales, sobre los avances del Sincrotrón Mexicano en Hidalgo.
Además, le expresó los proyectos asociados de ciencia y tecnología, que son un eje transversal del Plan Estatal de Desarrollo estatal y en la visión del Gobernador Omar Fayad, herramientas para resolver los problemas de millones de personas en la entidad y el país.
“En materia de ciencia y tecnología Hidalgo es punta de lanza en México gracias a alianzas estratégicas como la que existe con la Universidad de Harvard, para capacitar a hidalguenses en tecnologías transformadoras. Y con el Instituto Mirai de Investigación e Innovación en Japón, que cuyo fundador es el mexicano Christian Peñaloza”, dijo Carranza Ramírez.