Home Cultura El Thyssen redescubre la genialidad de Rembrandt a través de sus retratos

El Thyssen redescubre la genialidad de Rembrandt a través de sus retratos

0

PINTURA
    •    El Museo Thyssen y el Museo de Amsterdam firman esta exposición, que podrá verse hasta el 24 de mayo


Por primera vez en el mundo, la exposición “Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670” ahonda en la faceta de retratista del genio de la pintura y, a la vez, propone un viaje cronológico por la vibrante escena del retrato del ‘siglo de oro’ holandés.
El Museo Thyssen y el Museo de Amsterdam firman esta exposición, que podrá verse hasta el 24 de mayo en Madrid, y que cuenta con una excepcional nómina de obras, muchas de ellas visitan España por primera vez. En total son un centenar de obras de Rembrandt y de otros 35 autores contemporáneos.
El retrato era un género con mucha demanda en el Amsterdam del siglo XVII, una ciudad rica y bulliciosa, llena de comerciantes, burgueses, artistas y artesanos, en la que cualquiera podía “encargar un retrato por unos 80 florines”, explicó a Efe la comisaria ténica de la muestra, Dolores Delgado Peña.
Con su llegada a la ciudad (1630), Rembrandt emprende toda una revolución en el retrato, un género marcado por rígidos códigos y la seriedad de los personajes.
Desde el principio, el pintor da a sus modelos una libertad inusual para la época. Les deja “moverse” y refleja en su trabajo las emociones en los retratados, como puede verse en los dos retratos que hizo de su hermana o “Retrato de un joven caballero” (1633).
“Busca la complicidad con el espectador. Es el primero que introduce la narrativa en este tipo de cuadros. Hay escenas en las que parece que has pillado al personaje haciendo algo y levanta la cabeza, como si te mirara”, asegura la comisaria.
Pero Rembrandt no estaba solo, el mercado del retrato está en plena abullición y son muchos sus competidores. Antes que Rembrandt, se encuentran Cornelis Kete, Nicolas Eliasz.Pickenoy o Thomas de Keyser; y en su misma época, el pintor compite con grandes nombres como Jaob Baker o Frans Hals.
Todos ellos están representados en la muestra gracias a préstamos de instituciones como el Met, el Hermitage, la National Gallery de Whashington o colecciones privadas.