• Alfonso Cuarón estrenó un documental que revela el proceso creativo de su filme
A un año de ganar tres premios Oscar por su película autobiográfica ROMA, el director mexicano Alfonso Cuarón estrenó el miércoles en Netflix un documental que revela el proceso creativo para realizar el filme.
“Camino a ROMA” muestra el detrás de cámara de la película y contiene una entrevista íntima con Cuarón, de 58 años, que ayuda a comprender la historia del filme más personal del cineasta.
“Creo que la niñez te marca la vida y yo tuve una relación muy cercana con el cine desde muy temprana edad”, dice Cuarón al comienzo del documental. “ROMA” cuenta la historia de Cleo (Yalitza Aparicio), una joven empleada doméstica de una familia acomodada del vecindario Colonia Roma, de la Ciudad de México, en la década de 1970. La joven queda embarazada mientras trabaja en la casa y cuida a cuatro niños en momentos en que los padres se separan.
El filme de Netflix filmado en blanco y negro, escrito y dirigido por Cuarón, fue el primero de México en ganar el Oscar a Mejor Película Extranjera. También recibió un premio de la Academia a mejor fotografía y mejor director.
Los seguidores de Cuarón, quien ya había ganado dos premios Oscar por el filme sobre el espacio “Gravedad”, podrán ver ambas películas en la plataforma de streaming.