Home Nación Conflictos geopolíticos, terrorismo y pandemias amenazan equilibrio mundial: Meade

Conflictos geopolíticos, terrorismo y pandemias amenazan equilibrio mundial: Meade

0

México, DF.- Al participar en el foro “México en el mundo: diagnóstico y perspectivas de las relaciones internacionales” organizado por el Senado, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade resaltó que conflictos geopolíticos, terrorismo y pandemias amenazan el equilibrio mundial.

 

En su intervención el titular de la SRE sostuvo que “vivimos en un nuevo paradigma energético que ofrece mayor movilidad y mejor calidad de vida en todas la latitudes. Hemos alcanzado altísimos niveles de rendimiento en agricultura, en las ciencias médicas que se reflejan en mejor y mayor salud y expectativas de vida y las políticas sociales que han sacado en unas cuantas décadas a cientos de millones de personas de la pobreza en el mundo”.

Pero al mismo tiempo, el mundo no había visto un conjunto de crisis tan diversas y complejas desde la Segunda Guerra Mundial. “Entendemos esta complicidad en dos dimensiones, por los factores de riesgo que enfrentamos como por los cambios en la estructura a la gobernanza mundial que hemos construido”.

Apuntó que los factores de riesgo global: en primer lugar conflictos geopolíticos que habían estado ausentes o latentes durante décadas. El retorno de esos conflictos genera tensiones globales y el rompimiento de equilibrios que son indispensables para la estabilidad y la prosperidad. Estas confrontaciones políticas generan incertidumbre y obstaculizan el desarrollo de distintas regiones.

El segundo riesgo intencional es “el terrorismo”, amenaza en muchos rincones del mundo y la convivencias pacífica. Este fenómeno se ha vuelto mas diversificado y descentralizado, lo que crea nuevos santuarios y alimenta inestabilidad regional.

El tercer y último factor de riesgo global está relacionado con las amenazas para la salud y las pandemias como la epidemia del ébola.

Esta breve relación de riesgos y tensiones, apuntó, no pretende ser exhaustivas, busca solamente evocar algunos de las desafíos más apremiantes que debemos superar para mantener la estabilidad salvaguardar la paz y hacer posible un desarrollo económico y social armónico.

El canciller insistió en que el complejo entorno internacional hace más necesaria la coordinación y la cooperación entre países, así como al interior de cada uno de ellos. Sin embargo, subrayó la falta de diálogo como la incapacidad para generar consensos, discursos dominados por los extremos y por minorías radicales y la desinformación socavan con frecuencia estas posibilidades. (Agencias)