Arte internacional
• El resultado de esta colaboración se muestra en la feria de arte contemporáneo Zona Maco 2020; la marca indicó que sí habrá un comercio justo y apegado a las leyes mexicanas
La Casa Don Juan, taller dedicado a la elaboración de alebrijes ubicado en San Martín Tilcajete, Oaxaca, y la marca Louis Vuitton trabajan de manera conjunta para la elaboración de baúles. El resultado de esta colaboración se muestra en el marco de la feria de arte contemporáneo Zona Maco 2020.
Louis Vuitton informó a través de un comunicado que el convenio consiste en que una selección de baúles serán intervenidos por maestros artesanos de la pintura zapoteca. Agregó que los clientes “trabajarán directamente” con los artesanos de la Casa Don Juan, dirigida por Waldo Hernández.
Louis Vuitton indicó que sí habrá un comercio justo y apegado a las leyes mexicanas.
“En respeto al comercio justo y la admiración por el arte y la autoría, clientes y maestros artesanos tendrán un diálogo directo y abierto sobre el proceso creativo. Este proyecto ha sido creado bajo los más altos parámetros de respeto y buenas prácticas en el marco de la Ley Federal de Derechos de Autor y la Ley de Salvaguardia de los conocimientos, identidad y cultura de las comunidades indígenas”.
La marca añadió que con la colección de Baúles Louis Vuitton pintados a mano se “combina” la herencia y el arte de dos culturas: la francesa y la mexicana.
“(Este trabajo se hace) con respeto y admiración por el trabajo creativo de las comunidades indígenas, la gran riqueza cultural de México es plasmada en cientos de colores y en el talento de su gente.
La marca también agradeció a Susana Harp, senadora por Morena, porque los apoyó, asesoró y acompañó en el proyecto.
Los más grandes escándalos por no dar reconocimiento
Importantes marcas, incluso internacionales, han lanzado productos con diseños que recuerdan el trabajo de indígenas de pueblos originarios del país, en muchos casos, sin dar el crédito o reconocimiento correspondiente o hacer pago alguno por el uso que les dan. De hecho, Kenia Montiel Pimentel, Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal de la Secretaría de Desarrollo Social de nuestro estado detalló que “Si no se hace valer la voz de los artesanos, todas las marcas van a querer inspirarse de ello”