ACUSA LA UNTA
*Esperan marcha de alrededor de 35 mil mujeres el próximo 8 de marzo
“Miles de mujeres quedaron en estado de indefensión, sobre todo al quedar eliminados programas sustanciales orientados al sector rural como el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag)”, informó la dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en Hidalgo, Martha López Ríos.
En entrevista, la líder campesina explicó que estos programas sociales como el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa), tenían la finalidad de fortalecer la vocación emprendedora de mujeres, los cuales quedaron eliminados en este sexenio, “dejaron fuera a las mujeres del campo, hicimos la observación pero pareciera que tenemos un gobierno que no escucha”.
Y agregó: “es inconcebible que ahora las mujeres campesinas e indígenas tengan que enfrentarse a una severa crisis, lo cual indudablemente se traduce en serios problemas para este sector debido a que esto significaba bienestar social”.
Por lo anterior adelantó que en compañía de las organizaciones campesinas que integran el Frente Auténtico para el Campo (FAC), iniciarán una jornada de resistencia en conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo en la Ciudad de México, donde esperan una participación de al menos 35 mil mujeres del sector rural.
“Exigiremos al Gobierno federal así como a legisladores y senadores retomar los 10 programas sociales que funcionaban de manera correcta de acuerdo con la evaluación del Consejo Nación de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de la Auditoría Superior de la Federación y la Organización de la Sociedad Civil, Gestión Social”, aseveró López Ríos.
Finalmente, explicó que no se debe decir una cosa en el discurso para luego hacer otra en la repartición de los recursos, “si el campo quedó descobijado en el presupuesto, la mujer campesina quedó peor”.