Home Cultura Escritores de 8 países, galardonados con el premio Casa de las Américas

Escritores de 8 países, galardonados con el premio Casa de las Américas

0

En esta 61 edición concursaron obras inéditas en los géneros y categorías de cuento, teatro y ensayo

 

La Habana, (EFE).- Escritores de México, Brasil, Cuba, Puerto Rico, Martinica y Guatemala acapararon los principales galardones del premio literario convocado por la institución cultural Casa de las Américas, que fueron anunciados este jueves en La Habana.

En esta 61 edición concursaron obras inéditas en los géneros y categorías de cuento, teatro, ensayo de tema artístico-literario y estudios sobre culturas originarias de América.

El premio en la categoría de cuento fue otorgado al mexicano José Manuel Ríos Guerra por el conjunto de relatos titulados “La literatura es cosa seria”, y en su fallo el jurado resaltó su “arquitectura interna sólida, un lenguaje de gran precisión y giros muy atinados al pasado”.

En el apartado de ensayo de tema artístico-literario fue distinguido el libro “Apalabrarse en la desposesión. Literatura, arte y multitud en el Caribe insular”, de Áurea María Sotomayor, de Puerto Rico, quien ofrece un análisis comparado “urgente, erudito e innovador de las literaturas y el arte caribeños de habla francesa, inglesa y española”.

El cubano Abel González Melo se alzó con el premio de teatro por su obra “Bayamesa. Réquiem por María Luisa Milanés”, en la que muestra de una dramaturgia “madura, que fluye de manera clara y profunda”.

El dramaturgo envió a la ceremonia unas palabras de agradecimiento en las que explicó que la pieza -escrita en el centenario de la muerte de María Luisa Milanés- es una ficción documental en la que indaga cómo el teatro puede (…) hablar, a través de una escritora grande y olvidada, de cuestiones de imperiosa actualidad como el auge de la intolerancia, la violencia contra la mujer y la capacidad redentora de la poesía.

En la literatura brasileña fue galardonada la autora Aparecida Vilaça por un libro escrito con lenguaje envolvente, sin perder nunca profundidad, que responde a algunos de los problemas actuales como el diálogo entre culturas, los saberes amenazados de la naturaleza y la autonomía de las comunidades indígenas.

Por realizar un análisis crítico de la obra de diez escritores mayas contemporáneos, que resalta los aportes y limitaciones de cada proyecto creativo, el premio de estudios sobre culturas originarias de América fue para “Nuestra Palabra maya. Poéticas de la resistencia y emancipación desde Iximulew”, del autor Emil Keme.

 

CITA: El premio en la categoría de cuento fue otorgado al mexicano José Manuel Ríos